13 enero, 2016
«La clasificación a los JJOO es algo que soñamos todas desde chicas»
El programa radial La Zurda Mágica que se emite por Radio Sur FM 88.3 entrevistó a Clarisa Sagardía, una de las armadoras de «Las Panteras», la selección argentina de vóley femenino que el último fin de semana logró por primera vez la clasificación a los Juegos Olímpicos.

El programa radial La Zurda Mágica que se emite por Radio Sur FM 88.3 entrevistó a Clarisa Sagardía, una de las armadoras de «Las Panteras», la selección argentina de vóley femenino que el último fin de semana logró por primera vez la clasificación a los Juegos Olímpicos.
– ¿Cuáles son tus sensaciones y las que compartiste con el resto del equipo al haber obtenido el pasaje a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016?
– La verdad es una sensación de absoluta felicidad. Es algo que soñamos todas desde chicas. Creo que cualquier deportista sueña con jugar los Juegos Olímpicos así que nos preparamos para esto y se dio el resultado.
– Algo que es notorio en los deportistas de alto rendimiento es el esfuerzo que dedican, el entrenamiento, la preparación. En su caso incluyó, por ejemplo, no pasar las fiestas con la familia ¿cómo fue todo ese proceso para llegar a este pre-olímpico?
– Lo de las fiestas fue algo menor, creo que no clasificar hubiera sido mucho peor. Obviamente que se vienen a la mente todas las cosas a las que una tuvo que renunciar durante todos estos años. La preparación ahora fue realmente placentera, el objetivo estaba muy cerca y quedaban pocos días.
Más difícil es transitar todos los años anteriores sabiendo que falta, que hay que remar. Pero lo de ahora fue fantástico. Estos días en Bariloche los pasamos muy bien, nos trataron muy bien y pudimos entrenar al 100%.
– Fue espectacular ver el estadio de Bomberos Voluntarios colmado por el público pero al mismo tiempo fue algo diferente a lo que es jugar en los estadios de Buenos Aires ¿cuál fue la sensación de hacer la preparación y jugar todo ahí mismo?
– Vivimos algo único allá. La gente nos acompañó desde el día que llegamos. Todos los entrenamientos eran con el estadio casi lleno, muchísima gente presenciándolo. Obviamente haciendo silencio.
La verdad fue bárbaro ir unos días antes. Siempre ayuda ambientarse al lugar, al estadio. Teníamos esa ventaja y la aprovechamos.
– ¿Cuál sentís que es el aporte del entrenador, Guillermo Orduna, a esta clasificación?
– Este último tiempo transmitió mucha tranquilidad, que es lo que faltaba porque la ansiedad estaba a flor de piel. Y en todos estos años mucho sacrificio, mucho esfuerzo. Se entrenó muy a consciencia todo el tiempo. Eso es lo que transmitió y lo que dio sus frutos.
– Muchas veces cuando se escuchan sus charlas técnicas durante el partido en las transmisiones de televisión hay mucha recepción de parte de ustedes. Siempre prestando atención a los puntos que marca. Eso no siempre se logra en un equipo.
– Totalmente. Se logró una comunión, se trabajó muy en equipo tanto el staff como nosotras. Creo que se plantearon muy bien los partidos tácticamente. Salieron perfectos. Eso es un gran logro de los entrenadores.
Y si, los escuchamos porque se nota que saben, que saben plantearlo y porque nos transmiten lindas emociones. Realmente estos últimos días eran súper emotivos. Todo el tiempo nos recordaban nuestros pasos iniciales, las personas que nos acompañaron en este camino. Las charlas eran así y nos motivaban para salir a jugar.
– A los Juegos Panamericanos 2015 fueron con unas expectativas que, probablemente, no era el sexto puesto que finalmente se obtuvo ¿sirvió ese resultado inesperado para reaccionar y preparar mejor el pre-olímpico?
– No se, son situaciones distintas. Yo no viajé a los Juegos Panamericanos pero antes habíamos ido al clasificatorio de la Copa de Japón, a los cinco días viajamos para la Copa Panamericana en Perú, a la semana fuimos a Croacia, el mismo día que se volvió de Croacia viajamos a Formosa y el mismo día que volvimos de Formosa salimos para los Panamericanos.
Se venía con mucha competencia encima y era obvio que en algún momento tenía que bajar el nivel o la atención porque además nos había ido muy bien.
Si bien el objetivo en los Panamericanos era un podio porque en la Copa Panamericana con los mismos equipos compitiendo lo logramos, era normal que sucediera eso. La verdad nuestro equipo no es muy largo. Fue el mismo que viajó a todos los torneos.
– Respecto a esto que decís de que el equipo no es muy largo fue muy importante el tema de la rotación. Nunca hubo un equipo titular y uno suplente.
– Si. A lo que me refiero es que si bien hay 18 jugadoras afectadas, no tenemos un Equipo B que afronte otras competencias. Pero si es cierto que los cambios funcionaron muy bien a lo largo de este torneo y del resto del año también. Eso refleja lo metidas que estamos todas y como laburamos en equipo.
– Respecto a la final contra Perú ¿esperaban a priori que el partido se iba a dar con un resultado tan contundente, ese 3 a 0?
– No, no creo que ninguna esperara un 3 a 0. Siempre es un partido un poco más parejo, más largo. Pero la verdad es que lo jugamos perfecto, lo planteamos muy bien desde el saque y el bloqueo.
– Quizás cuando se busca un juego ideal se puede mirar ese partido. Hubo otros donde se jugó muy bien pero el último contra Perú fue prácticamente perfecto.
– Fuimos de menor a mayor en el torneo como lo requería la competencia. Era muy difícil empezar ahí arriba con Chile, sabiendo las expectativas que teníamos, la gente que había. Crecimos con el correr de los días y se jugó fantástico el último partido.
– ¿Cuál es el calendario de la selección de acá a los Juegos Olímpicos?
– Esta semana se fueron todas las jugadoras al exterior porque la mayoría juegan afuera. Yo todavía no tengo destino pero estos días lo defino.
Nos vamos a juntar todas de nuevo en abril para entrenarnos y empezar a fijar objetivos. Tenemos la Copa Panamericana y el Gran Prix previo a los Juegos Olímpicos. Esperamos esas competencias y no se si habrá algún amistoso más. Todavía no están planteados.
– En lo que respecta a tu situación personal Boca finalmente se bajó este año del vóley femenino ¿qué es lo que tenés en vista para poder seguir jugando?
– Prefiero no decirlo hasta que no se cierre, pero si, hay opciones.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.