Mundo Gremial

12 enero, 2016

Los despidos en el Estado llegaron hasta Arsat

Trabajadores de la empresa estatal dedicada a la construcción de satélites denunciaron despidos «sin ninguna justificación”. Asimismo denunciaron al nuevo presidente de la entidad, Rodrigo de Loredo, por prometer que se iban a garantizar los puestos laborales.

Trabajadores de la empresa estatal dedicada a la construcción de satélites denunciaron despidos «sin ninguna justificación”. Asimismo denunciaron al nuevo presidente de la entidad, Rodrigo de Loredo, por prometer que se iban a garantizar los puestos laborales.

Mediante un comunicado publicado en Facebook empleados de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (Arsat) señalaron que «la revolución de la alegría llegó a Arsat».

«Están echando trabajadores intempestivamente y sin ninguna justificación. Los llaman y les notifican que no trabajan más en la empresa», denunciaron. Además pusieron de manifiesto que «este accionar se contradice con las palabras del actual presidente, Rodrigo de Loredo (yerno del ministro de Comunicación, Oscar Aguad), quien el día que se presentó a la empresa dijo que nos quedemos tranquilos, ya que nadie se iba a quedar sin trabajo».

Finalmente enfatizaron: «Entendemos que esto responde a una lógica de achicamiento del Estado y persecución ideológica para con los trabajadores que no condicen con su lineamiento político».

La denuncia realizada por las y los trabajadores de Arsat va en sintonía con lo que está sucediendo en distintas dependencias estatales. Según «El Despidómetro» (una página de Facebook realizada por periodista que contabiliza los despidos) hasta este martes la cifra de personas echadas de su trabajo en el Estado alcanzaba las 21.185 entre ministerios, municipios y distintos programas sociales y educativos.

Arsat fue creada por ley en 2006 con el objetivo de ocupar y defender las posiciones orbitales asignadas a la Argentina por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En 2007 se inició en la operación y prestación de servicios sobre satélites alquilados y desde 2014 con satélites propios como el Arsat-1, primer satélite geoestacionario argentino lanzado ese año y luego el Arsat-2 en 2015.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas