Mundo Gremial

11 enero, 2016

Vidal suspendió las paritarias municipales y trabajadores se movilizan en La Plata

Durante el fin de semana se dio a conocer un decreto de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que suspende la ley de paritarias municipales por 180 días. Asimismo, este lunes habrá una movilización en la capital provincial contra la represión del día viernes.

Durante el fin de semana se dio a conocer un decreto de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, que suspende la ley de paritarias municipales por 180 días. Asimismo, este lunes habrá una movilización en la capital provincial contra la represión del día viernes.

El decreto había sido firmado a mediados de diciembre, pero no se hizo público hasta ahora. La gobernadora ordenó de esta forma suspender por 180 días la aplicación de la ley 14.656, sancionada en 2014 por la Legislatura bonaerense.

Esa norma creó un un nuevo régimen de empleo municipal por el cual se habilitaba una instancia de negociaciones colectivas. La implementación de esta ley estaba en curso y la última parte de su reglamentación quedó a cargo de Vidal que decidió postergarla.

Durante los seis meses en que se extenderá la suspensión, la legislación será reemplazada por el antiguo estatuto municipal, derogado por la misma Legislatura y declarado inconstitucional por la Corte Suprema bonaerense.

En los considerandos del decreto, se justifica la medida al señalar que “al día de la fecha, varios son los Municipios que se han visto imposibilitados de dictar la normativa de referencia atento las demoras generadas por el recambio de autoridades acaecido a raíz de proceso eleccionario”.

La gobernadora ha reflotado de esta manera la ley 11.757, sancionada durante la gobernación de Eduardo Duhalde (1995 – 1999) que en su artículo 104, establece que «el Departamento Ejecutivo determinará por vía reglamentaria el escalafón y las nóminas salariales para el personal de la administración municipal».

Frente a esto distintos actores salieron a cuestionar la decisión. La Federación de Trabajadores Municipales bonaerenses (Fesimubo) se declaró en estado de alerta y movilización y planea realizar una marcha a la Legislatura bonaerense el próximo miércoles, en caso de que ese día se trate nuevamente el Presupuesto 2016. “Buscaron la salida para lastimar a los trabajadores. Si logran suspender las paritarias costará mucho más recuperarlas. No lo permitamos”, señalaron mediante un comunicado.

Por su parte Lucas Arakaki, abogado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), dijo a Página/12 que “el decreto es absolutamente inconstitucional y significa un retroceso enorme de los derechos fundamentales de los trabajadores”.

Asimismo el abogado apuntó que «en general los decretos de este estilo se prorrogan automáticamente, por lo que es esperable que el decreto funcione como una ley. Y si suponemos que es sólo por 180 días la paritaria para los municipales se anuló, porque estarían discutiendo salarios recién en junio”.

En este contexto el lunes a las 10 de la mañana habrá una movilización a Plaza Moreno (La Plata) para repudiar la represión contra los trabajadores de ese distrito llevada a cabo por la Policía Bonaerense el viernes y pedir por su reincorporación.

Cabe recordar que el intendente platense, Julio Garro, despidió a más de cuatro mil empleados municipales y hace pocos días ordenó que fueran reprimidos cuando se manifestaban frente al Palacio Municipal.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas