11 enero, 2016
David Bowie: cuando el rock estuvo de luto
El 10 de enero de 2016, a los 69 años de edad, falleció en Nueva York el músico británico David Bowie víctima de un cáncer contra el que peleó durante 18 meses. Un repaso por la carrera de un ícono de la historia de la música.

«David Bowie murió pacíficamente hoy rodeado de su familia después de una valiente batalla de 18 meses contra el cáncer. Si bien muchos de ustedes compartirán esta pérdida, les pedimos que respeten la privacidad de la familia durante su momento de dolor». De esa forma confirmaban la muerte de uno de los músicos que protagonizó la historia del rock.
La muerte de Bowie ocurrió tres días después de que el artista británico publicara su último disco, Blackstar, de tan solo siete canciones, coincidiendo con su cumpleaños número 69. Lo mismo había hecho tres años antes, el 8 de enero de 2013, cuando lanzó The Next Day, su anterior trabajo.
Su verdadero nombre era David Robert Jones y nació en Brixton, Londres, el 8 de enero de 1947.
Blackstar fue su disco número 25. Tuvo una larga trayectoria que comenzó en la década de los sesenta con la publicación de su primer álbum homónimo y continuó con Space Oddity (1969), que lo catapultó a la fama. Le siguieron The Man Who Sold the World (1970), Hunky Dory (1971), The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars (1972) y Aladdin Sane (1973).
Otras de sus grandes obras es la conocida «Trilogía de Berlín», una serie de álbumes grabados en colaboración con Brian Eno en la década de 1970 (Low, Heroes y Lodger). En 1975, su primer éxito en EE.UU. fue gracias al sencillo «Fame», coescrito con John Lennon.
En la década de 1980, Bowie combinó su carrera en la música pop con apariciones en diversas películas como Feliz Navidad, Mr. Lawrence y Absolute Beginners. Durante esos años colaboró con Queen en el número uno de las listas de venta «Under Pressure» para, poco después, volver a conseguir un éxito comercial con su disco de 1983 Let’s Dance.
A lo largo de las décadas de 1990 y 2000, Bowie siguió experimentando con distintos estilos musicales, incluyendo blue-eyed soul, industrial, adult contemporary y jungle. Su última gira musical fue entre 2003 y 2004 «A Reality Tour» y su última presentación en vivo se dio en 2006.
En 2004, la revista Rolling Stone le ubicó en el puesto número 39 de su lista de los cien artistas de rock más importantes de todos los tiempos y en el puesto 23 de su lista de los mejores cantantes.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.