Nacionales

31 diciembre, 2015

Un fiscal ordena «liberar» el acampe contra Monsanto en Malvinas Argentinas

El miércoles 30 de diciembre el fiscal de instrucción Victor Chiapero dio 24 horas a los manifestantes que se encuentran acampando en el ingreso al predio de Monsanto en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas para «liberar» la circulación.

El miércoles 30 de diciembre el fiscal de instrucción Victor Chiapero dio 24 horas a los manifestantes que se encuentran acampando en el ingreso al predio de Monsanto en la localidad cordobesa de Malvinas Argentinas para «liberar» la circulación.

Según la orden judicial podrán permanecer allí pero deberán liberar la calle. En caso de no acatar la orden al mediodía del jueves 31, el fiscal adivrtió que utilizará la fuerza policial para hacer cumplir su medida.

«Los manifestantes que se encuentran allí acampando […] han obstruido, en diferentes situaciones, la libre circulación de vehículos particulares, de carga pesada, maquinarias agrícolas, personal de seguridad de la empresa Prosegur, habiendo construido para tal fin barricadas entorpeciendo de esta manera, el normal desarrollo de las actividades que debe realizar la empresa involucrada», sostuvo Chiapero en su escrito.

Desde la Asamblea respondieron que esta resolución «contradice el Amparo de la Cámara 2° del Trabajo del 8 de Enero del 2014 que declara inconstitucional la Ordenanza 595 del Honorable Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas que da permiso para la instalación de Monsanto en dicha localidad». Asimismo señalan que también «va en contra del dictamen de la Secretaría de Ambiente que rechazó el Estudio de Impacto Ambiental en febrero del 2014».

Por otra parte sostienen que «según el Artículo 20 de la Ley Provincial de Convivencia Ambiental N° 10208 sancionada el 11 de Junio ninguna empresa a la que se le haya rechazado el Estudio de Impacto Ambiental puede presentarlo nuevamente. Por lo tanto Monsanto hace un año y medio debería haberse retirado de Malvinas Argentinas».

En ese marco denuncian «la clara jugada política que implica esta orden lanzada un 30 de Diciembre en medio de la fiesta de fin de año y a punto de comenzar la Feria Judicial».

«Nos sobran argumentos para decir que la instalación de Monsanto es ilegal pero más nos sobra el convencimiento de que esta empresa sólo trae contaminación, cáncer y pobreza», concluyeron.

Caber recordar que el conflicto lleva más de dos años, desde que la multinacional intentó instalar en esa localidad cordobesa una de las procesadoras de semillas más grandes del mundo.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas