21 diciembre, 2015

Elecciones en España: gana Rajoy, pierde el bipartidismo

Las Elecciones Generales en España de este domingo no defraudaron en expectativas. Con un escrutinio casi completo aún queda saber quién será el próximo presidente. PP y PSOE siguen siendo los partidos más votados pero alcanzaron el mínimo histórico de votos juntos. Podemos se convirtió en la tercera fuerza política. Ciudadanos se quedó sin gas y en cuarta posición.

Las Elecciones Generales en España de este domingo no defraudaron en expectativas. Con un escrutinio casi completo aún queda saber quién será el próximo presidente. PP y PSOE siguen siendo los partidos más votados pero alcanzaron el mínimo histórico de votos juntos. Podemos se convirtió en la tercera fuerza política. Ciudadanos se quedó sin gas y en cuarta posición.

El Partido Popular (PP) volvió a ser el partido más votado en España con un 28,7% de los votos, aunque no le alcanzó a Mariano Rajoy para asegurarse conformar gobierno. Los conservadores perdieron 66 escaños en relación al 2011. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) quedó como segunda fuerza política al conseguir 90 parlamentarios gracias a los 22,03%. Podemos, cerca en boletas (20,65%) a los socialistas se encalló en 69 diputados. El partido de Albert Rivera, Ciudadanos (C’s), no consiguió siquiera alcanzar el 14% y quedó muy lejos de lo esperado.

“Este partido sigue siendo una vez más la fuerza política más votada de España”, fue lo que Mariano Rajoy agradeció a los militantes desde el balcón de la sede del PP. Es cierto que no hubo sorpresas, los conservadores se hicieron con la mayor cantidad de votos. Pero es tan cierto como que no alcanzaron el 30% y que cosecharon la menor cantidad de escaños en décadas, apenas 123. Muy lejos quedaron los 44,63% que hace cuatro años le brindaron una mayoría absoluta de 188 representantes en el congreso.

Ahora le tocará buscar un aliado para volver a ser envestido como presidente. “Voy a intentar formar gobierno”, dijo a los militantes populares. No obstante, desde el PP saben que lo tienen difícil con un C’s que no cumplió con las expectativas. Entre ambas formaciones no llegan a los 176 escaños necesarios y tampoco pueden evitar 187 votos en contra en una segunda votación a mayoría simple. “España necesita un gobierno que tenga apoyo parlamentario. Buscaré un gobierno estable”, dijo Rajoy.

El Partido Socialista vuelve a empeorar su peor resultado electoral. Con respecto al 2011 pierde 20 diputados y un millón y medio de votos. Resiste como segunda fuerza gracias a la asimetría en el reparto del sistema español.

Pedro Sánchez felicitó a Mariano Rajoy y al PP por ser la primera fuerza pero señaló que “España quiere izquierda, España quiere cambiar”. “El PSOE está dispuesta a dialogar, debatir”, dijo desde la sede de partido el líder de los socialistas. Sabe que él también lo tiene crudo y el principal obstáculo puede ser el referéndum en Catalunya que Podemos se comprometió a impulsar.

La formación de Pablo Iglesias dio un paso más con firmeza en estas Elecciones Generales. Podemos superó los cinco millones de votos y estuvo muy cerca de ser la segunda candidatura más elegida, a solo 400 mil del PSOE. Estos datos mejoran el resultado del Partido Comunista Español en 1979 como partido a la izquierda del PSOE.

“España ha votado cambio de sistema y esto tiene unas implicaciones constitucionales inaplazables e imprescindibles», así Iglesias marcó las líneas rojas de las negociaciones que se avecinan. “Esto quiere decir que el derecho a una vivienda digna, que paralizar los desahucios, que defender la sanidad pública y la educación pública requiere de blindaje constitucional”, dijo el hombre de coleta. También afirmó su compromiso de reformar la Constitución para introducir un moción de confianza a mitad del mandato. Por último recordó que España es un país plurinacional, que Catalunya es una nación y que son favorables a un referéndum.

Por su parte Ciudadanos irrumpió en el congreso español con 40 diputados. Un resultado que no está mal para un partido que comenzó su expansión a nivel estatal hace sólo un año. Sin embargo, la formación liderada por Albert Rivera comenzó la campaña mucho más arriba en los sondeos. Pero los casi tres millones y medio de votos no le alcanzan para lograr ser una llave de gobierno. Incluso sufrió de local, en Catalunya no logró revalidar los resultados obtenidos en la regionales y quedó en quinto lugar.

Sobre los acuerdos post electorales Rivera aseguró que «desde el centro es más fácil dialogar con los demás que desde los extremos». A su vez se mostró dispuesto a dialogar con quienes defiendan «la legalidad vigente, la unidad de todos los españoles, las libertades, la igualdad», en referencia al proceso catalán.

Unidad Popular-Izquierda Unida sólo consiguió algo más que 900 mil votos. Así logró salvar dos de los ocho escaños que mantenía en el congreso. Alberto Garzón, su candidato, reconoció los malos resultados y criticó la actual ley electoral como injusta.

Como vaticinaban las encuestas ninguna fuerza política alcanzó la mayoría absoluta. Este lunes comenzará una campaña de pactos para conformación de un gobierno. El único acuerdo entre dos para llegar a la mayoría sería la llamada “gran coalición” PP-PSOE. Que hasta ahora fue rechaza por los socialistas. De no mediar acuerdo en un plazo de meses desde la primera sesión de investidura se podría convocar a unas nuevas elecciones.

Luciano Coccio, desde Barcelona – @LuchismoD

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas