18 diciembre, 2015
Miles de personas se manifestaron en defensa de la ley de medios
Este jueves se realizó una gran concentración frente al Congreso de la Nación para defender la Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual después que el nuevo gobierno ponga en duda su aplicación a través de un decreto.

Este jueves se realizó una gran concentración frente al Congreso de la Nación para defender la Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual después que el nuevo gobierno ponga en duda su aplicación a través de un decreto.
Este jueves por la tarde, tan sólo una semana después de la asunción de Mauricio Macri, más de 15 mil personas se hicieron presentes en el Congreso de la Nación para manifestar su rechazo al decreto de necesidad de urgencia 13/2015 firmado por el presidente que busca limitar las atribuciones de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la pone bajo la órbita del nuevo Ministerio de Comunicaciones, presidido por Oscar Aguad. El mismo Aguad aseguró hace unos días que “la regulación de la Ley de Medios no va a subsistir” durante este gobierno.
Desde las dos de la tarde se fueron concentrando miles de personas de diferentes agrupaciones políticas y también gente autoconvocada. A diferencia de la marcha anterior realizada en Plaza de Mayo, cerca de las 17 se dio comienzo al discurso de distintos oradores y la interpretación de varios artistas en un escenario que de fondo tenía la consigna de la marcha: “La ley de medios no se toca”.
Artistas como Soema Montenegro, Manuel Molina, Florencia Ruiz, el Negro Fontova y Bruno Arias le pusieron música a la tarde entre orador y orador. El primer turno de hablar fue para Ignacio Golobisky, presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (Cofeca), quien dijo que se opone llamarle ley de medios ya que “ese nombre se lo puso la corporación”. Después fue el momento de Néstor Busso, representante de la Federación Argentina de Radios Comunitarias (Farco). “La comunicación es uno de los tantos derechos que hemos conquistado, tenemos que hacer otra comunicación desde los medios populares”, aseguró.
El calor seguía pero la gente continuaba acercándose haciendo aún más multitudinaria la convocatoria. Claudio Lozano, rector de la Universidad Nacional de Quilmes, fue uno de los representantes académicos encargado de impulsar y discutir la legislación. “La ley de medios no la hizo un gobierno, la hicimos todos”, enfatizó.
Ante la presencia de algunos medios de comunicación como la TV Pública, C5N y Telesur, la siguiente en saltar al escenario fue Hebe de Bonafini. Con su particular estilo, la madre de Plaza de Mayo criticó fuertemente al gobierno entrante y también transmitió un mensaje de autocrítica y reflexivo hacia el futuro: “No nos conformemos con plazas y banderas. Trabajemos de verdad, pongamos el cuerpo porque si perdimos también es culpa nuestra”.
Así comenzaban los discursos estelares de la tarde. Posterior a Hebe, agarró el micrófono Hugo Yasky, titular de la CTA y el diputado Héctor Recalde. El jefe de bancada del Frente Para la Victoria en la cámara baja indicó que su postura fue la de ayudar a la gobernabilidad y no poner palos en la rueda. “Lo que no vamos a permitir es que se lesionen los derechos del pueblo”, aclaró.
El cierre fue para Martín Sabatella, titular del AFSCA y líder de la agrupación Nuevo Encuentro. En su discurso, el ex intendente de Morón fue más allá de la defensa de la ley en cuestión e hizo un repaso de los logros del gobierno de Cristina y Néstor Kirchner; también criticó fuertemente a las corporaciones y al grupo Clarín. “Este decreto es para pagar los favores que le hicieron en la campaña. Quieren destruir los objetivos de la ley para tener el blindaje mediático que necesitan y así poder avanzar sobre nuestros derechos”, aseveró.
Lucas De París – @lucass_dp
Foto de portada: Hernán Zenteno
Fotos en la nota: Facundo Sánchez / Notas – Periodismo Popular
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.