Nacionales

16 diciembre, 2015

María Eugenia Vidal: «Lo importante es normalizar la Corte»

Este miércoles en un acto junto al presidente Mauricio Macri, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, defendió el nombramiento de jueces de la Corte Suprema por decreto. Ricardo Lorenzetti, por su parte, dijo que los nuevos magistrados «son bienvenidos».

Este miércoles en un acto junto al presidente Mauricio Macri, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, defendió el nombramiento de jueces de la Corte Suprema por decreto. Ricardo Lorenzetti, por su parte, dijo que los nuevos magistrados «son bienvenidos».

«Entendemos que hay que tomar medidas desde el primer día», señaló Vidal. Al mismo tiempo explicó que «lo importante es normalizar el funcionamiento de la Corte, después el poder legislativo tiene absoluta libertad para votar sobre los candidatos».

En ese sentido enfatizó que «el parlamento tendrá absolutas facultades cuando se vuelva a poner en funcionamiento de manera ordinaria».

De esta forma la gobernadora defendió la medida de designar a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como ministros del máximo tribunal por decreto de necesidad de urgencia (DNU), un hecho inédito bajo un gobierno democrático.

Por su parte el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, dijo que los nuevos jueces «son bienvenidos» y que -si bien no hay fecha definida aun- «el alto tribunal les tomará juramento». Asimismo analizó: «No podemos no tomarles juramento», tras recordar que la designación por decreto de ambos juristas «es una potestad del Poder Ejecutivo».

Al ser consultado sobre la forma de designar a Rosatti y Rosenkrantz, el titular de la Corte explicó: «Quiero decir muy claramente que nosotros como Corte Suprema no fuimos consultados ni debemos ser consultados porque es un procedimiento que define el presidente, no la Corte».

Elena Highton de Nolasco se manifestó en el mismo sentido: «No voy a decir nada del decreto. Son dos personas renombradas y jurídicamente conocidas», apuntó.

A pesar del apoyo de Vidal y la negativa a opinar sobre el procedimiento de los jueves de la Corte, reconocidos juristas y políticos han rechazado el modo de decisión de estos nombramientos por parte del Poder Ejecutivo.

“Me sorprendió. Entiendo la decisión en términos políticos, pero en lo que toca al Estado de Derecho es insostenible”, afirmó por su parte el constitucionalista y ex diputado Ricardo Gil Lavedra.

Para Gil Lavedra, la maniobra del Ejecutivo es “un precedente funesto”. “Acaba de nombrar a dos jueces provisorios, que no son independientes porque están a tiro por decreto. Me parece que aunque el presidente no lo diga, son jueces de Macri, tanto su designación y remoción dependen de su exclusiva voluntad”, añadió.

“Me parece una barbaridad directamente”, expresó el ex juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni. “Esto no afecta la democracia, afecta a la República directamente. Y la democracia sin República puede ser un caos”, agregó.

Otro constitucionalista, Daniel Sabsay -quién fuera un duro crítico del kirchnersimo- dijo: “Me preocupa mucho. Si lo hubiera hecho Cristina Kirchner hubiéramos dicho de todo, pero ella no se animó a algo así. Creo que la forma de la designación es abiertamente inconstitucional y sienta un precedente peligrosísimo”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas