15 diciembre, 2015
Jueces por decreto: «Si lo hubiera hecho Cristina Kirchner hubiéramos dicho de todo»
Ante la inusual y discutiblemente constitucional designación de jueces de la Corte Suprema por decreto que llevó a cabo este lunes Mauricio Macri, las críticas no tardaron en aparecer de parte de juristas, opositores e incluso de parte de sus aliados de la Unión Cívica Radical.

Ante la discutiblemente constitucional designación de jueces de la Corte Suprema por decreto que llevó a cabo este lunes Mauricio Macri, las críticas no tardaron en aparecer de parte de juristas, opositores e incluso de parte de sus aliados de la Unión Cívica Radical.
El senador Julio Cobos sostuvo: «Creo que el decreto es innecesario. No encuentro razones para que sea por un decreto y no a través de un envío al Senado y una convocatoria a sesiones extraordinarias si es que hay celeridad».
«Me sorprendió. Entiendo la decisión en términos políticos, pero en lo que toca al Estado de Derecho es insostenible», afirmó por su parte el constitucionalista y ex diputado Ricardo Gil Lavedra.
Para Gil Lavedra, la maniobra del Ejecutivo es «un precedente funesto». «Acaba de nombrar a dos jueces provisorios, que no son independientes porque están a tiro por decreto. Me parece que aunque el presidente no lo diga, son jueces de Macri, tanto su designación y remoción dependen de su exclusiva voluntad», añadió.
«Me parece una barbaridad directamente», expresó el ex juez de la Corte, Eugenio Zaffaroni. «Esto no afecta la democracia, afecta a la República directamente. Y la democracia sin República puede ser un caos», agregó.
Otro constitucionalista, Daniel Sabsay -quién fuera un duro crítico del kirchnersimo- dijo: «Me preocupa mucho. Si lo hubiera hecho Cristina Kirchner hubiéramos dicho de todo, pero ella no se animó a algo así. Creo que la forma de la designación es abiertamente inconstitucional y sienta un precedente peligrosísimo».
Asimismo Andrés Gil Dominguez, quién hizo una presentación para dar por tierra con la ley de subrogancias impulsada por el anterior gobierno consideró que «Cristina era una demócrata comparado con esto. Tanto peleamos por evitar que haya subrogantes sin legitimidad y ahora vamos a tener jueces de la Corte sin legitimidad».
En el mismo sentido se expresó Carlos Arslanian: «De ningún modo se justifica. Debe darse una situación de extrema urgencia para obviar los procedimientos regulares», dijo.
«Esta manera de resolver el tema de cubrir las vacantes es poco democrática y republicana. No nos sorprende para nada que se hayan manejado de esta manera, lo cual no quiere decir que lo vayamos a tomar con parsimonia. Todo lo contrario», apuntó el diputado del Frente para la Victoria Andrés «Cuervo» Larroque.
Para la ex candidata a presidenta Margarita Stolbizer, «nombrar por decreto jueces en comisión a la Corte es un terrible retroceso institucional. El mecanismo constitucional del Acuerdo y los dos tercios del Senado son lo que otorga equilibrio a los poderes y legitimidad al nombramiento».
Finalmente Jorge Rizzo, abogado del ex juez Carlos Fayt y presidente del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires opinó que los ministros del máximo tribunal «deben surgir del consenso y el conocimiento. No entiendo qué es colocar ministros de la Corte en Comisión». «Empezamos mal Mauricio», remató.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.