11 diciembre, 2015

La CTEP dio un importante paso en busca de su reconocimiento sindical

En una de sus últimas resoluciones como ministro de Trabajo, Carlos Tomada aprobó un régimen de agremiación para las y los trabajadores de la economía popular. Este es el paso previo para luego obtener la personería gremial.

En una de sus últimas resoluciones como ministro de Trabajo, Carlos Tomada aprobó un régimen de agremiación para las y los trabajadores de la economía popular. Este es el paso previo para luego obtener la personería gremial.

«Tras cinco años de lucha», comienza el comunicado de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), y «mediante la resolución 1727/15, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación» el Estado reconoció que quienes viven de su trabajo a través de emprendimientos autogestivos, cooperativos e incluso individuales o a través de planes sociales, son también trabajadores sujetos a derechos colectivos y de representación sindical.

Mediante un «régimen de agremiación» las organizaciones que nuclean a trabajadores y trabajadoras de la economía popular podrán inscribir a sus afiliados y avanzar así en la obtención de una personería.

«Esto implica el reconocimiento de nuestros compañeros y compañeras como trabajadores y su derecho a organizarse sindicalmente para representar sus intereses colectivos y mejorar sus condiciones laborales», señalaron desde la CTEP.

Asimismo, la Confederación informó que con este reconocimiento tendrá la posibilidad de:

1. Representar los intereses colectivos de los trabajadores de la economía popular, es decir, trabajadores cuentapropistas, autogestionados, cooperativistas o de programas sociales;

2. Recurrir a mecanismos de conciliación en el ámbito del Ministerio de Trabajo para resolver los conflictos que se susciten en el ámbito de la Economía Popular;

3. Crear su propia obra social y promover la incorporación de sus representados en el sistema provisional, según las modalidades establecidas o que oportunamente establezca la legislación en la materia, teniendo en cuenta su especial situación laboral;

4. Proponer ante los organismos competentes formas de regulación laboral y protección social que contemplen la especificidad de su problemática;

5. Colaborar en el perfeccionamiento de la legislación aplicable y el diseño de los programas sociales dirigidos a los trabajadores de la economía popular y de las empresas recuperadas y autogestionadas.

Partiendo de esta base, ya anunciaron que su «primer acto» será solicitar formalmente al nuevo gobierno «la apertura de Paritarias Populares».

La semana pasada la CTEP se había manifestado frente a las puertas del Ministerio de Trabajo para exigir que antes de dejar su cargo, el ministro Tomada firmara el reconocimiento. Sin embargo, en ese entonces los funcionarios se negaron a aceptar el reclamo y el conflicto derivó en una represión policial.

Nicolás Caropresi del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE – Cartoneros), explicaba entonces a Notas que “primero no querían reconocer al sector como trabajadores si no que fuera el Ministerio de Desarrollo Social nuestro interlocutor. Pero después empezaron a aceptar algunas cuestiones que veníamos planteando como que somos trabajadores y no subsidiados”. “Por eso se habían comprometido a entregar la personería social que es parecida a la que tienen las amas de casa”, añadió.

A pesar de la negativa de la semana pasada, finalmente en los últimos días la resolución fue aprobada y ahora será tarea del próximo ministro, Jorge Triaca, avanzar en el registro de afiliados y reconocimiento formal de la CTEP.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas