Mundo Gremial

1 diciembre, 2015

Fue oficializada la personería del Sindicato del Subte

Este lunes se publicó en el Boletín Oficial la resolución 1601/2015 que lleva la firma del ministro de Trabajo, Carlos Tomada. La misma dispone la oficialización de la personería gremial para la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).

Este lunes se publicó en el Boletín Oficial la resolución 1601/2015 que lleva la firma del ministro de Trabajo, Carlos Tomada. La misma dispone la oficialización de la personería gremial para la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP).

«Otórgase la personería gremial a la Asociación de Trabajadores del Subterráneo y Premetro, como entidad sindical de primer grado para agrupar a todos los trabajadores que prestan servicio en relación de dependencia en el trasporte público de subterráneo y premetro; con zona de actuación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires», sostiene el texto fechado el 26 de noviembre.

Asimismo ordena: “Exclúyase el ámbito personal y territorial otorgado a la peticionante, a la Unión Tranviarios Automotor (U.T.A.), la que quedará como meramente inscripta respecto del ámbito otorgado a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro”.

La resolución de la cartera laboral llega luego de años de lucha de la AGTSyP por ser reconocido como el sindicato legítimo en el subterráneo de Buenos Aires. Esto se logró luego de que el pasado jueves 12 de noviembre se realice ante el Ministerio de Trabajo una compulsa entre ambos gremios para ver cual era el más representativo.

Al no presentarse la UTA, el procedimiento administrativo correspondiente determinó que la AGTSyP obtenga la personería. No obstante, llegar a esta instancia «llevó tres años porque obviamente la UTA hizo todo lo que tenía a su alcance para evitarla. Metió todos los recursos que se puedan imaginar para tratar de interrumpir el proceso, pero bueno, obviamente no pudo», declaró a Notas Roberto Pianelli, secretario general del nuevo sindicato.

Tener la personería le permitirá ahora a los llamados «metrodelegados» negociar el convenio colectivo de los empleados del sector y discutir y firmar paritarias, lo que hasta el momento era potestad de la UTA.

Durante una conferencia de prensa realizada el lunes por la tarde, Pianelli anticipó que pedirán además una reunión con el futuro titular de la cartera laboral, Jorge Triaca, para manifestarle que este reconocimiento «fue una resolución administrativa y no de carácter político». Ese mismo día por la noche, Triaca declaró en C5N que revisarán las personerías otorgadas a distintos gremios por considerar que muchas fueron «por afinidad política».

«Nadie nos regaló nada. No hubo amiguismo político. Vamos a ser un gremio que siempre se va a regir por la ley», respondió el secretario adjunto de la AGTSyP, Néstor Segovia.

Sin embargo el peligro persiste ya que la UTA, a pesar de no haberse presentado a la compulsa, decidió desconocer la resolución ministerial y anunció que acudirá a la Justicia. Por ello, desde la AGTSyP llamaron «a la solidaridad de todos los sindicatos del país para que nos permitan construir este nuevo sindicato que nació con lucha».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas