30 noviembre, 2015
La política migratoria: eje de la campaña presidencial en EEUU
Si los debates por las leyes de inmigración eran un tema caliente en la campaña electoral de cara a las primarias en Estados Unidos, los atentados de Francia y la escalada bélica que está llevando adelante Europa no hicieron más que reavivarla.

Si los debates por las leyes de inmigración eran un tema caliente en la campaña electoral de cara a las primarias en Estados Unidos, los atentados de Francia y la escalada bélica que está llevando adelante Europa no hicieron más que reavivarla.
Muchos candidatos republicanos compartieron una postura después de los atentados: criticar la política exterior que está llevando adelante el actual presidente Barack Obama, en especial la de Siria, y establecer una relación directa entre la entrada de terroristas a occidente y la inmigración.
El partido Republicano casi en su conjunto tomó una actitud intransigente al respecto: los gobernadores de más de veinte Estados se negaron a recibir refugiados provenientes de Medio Oriente y en el Congreso rechazaron la ley que propuso Obama que contemplaba recibir alrededor de diez mil refugiados sirios en el 2016. Todavía queda la posibilidad de que el presidente use su poder de veto y haga que el programa de refugiados siga funcionando.
Según analistas y medios norteamericanos, el eje del terrorismo y los inmigrantes de Medio Oriente que buscan asilo es lo que algunos candidatos republicanos necesitaban para poder despuntar en la interna. Marco Rubio, uno de los preferidos del establishment republicano, lanzó un spot de campaña en el que pasa 30 segundos hablando directo a la cámara sobre la guerra de civilizaciones que está viviendo Estados Unidos. «O ganamos nosotros o ganan ellos», termina el mensaje. Este terreno es mucho más cómodo para los candidatos conservadores que el de la inmigración latina.
Sobre este tema fue que Donald Trump construyó su popularidad, con propuestas radicales y a la vez muy repudiadas. Sin embargo, su falta de experiencia en temas de política internacional y de defensa presentan una esperanza entre aquellos candidatos republicanos que sí cumplieron cargos políticos en el pasado.
Por el contrario, los principales candidatos por el partido Demócrata parecen estar cada vez más concentrados en mostrar sus propuestas sobre política nacional. Las campañas de Hillary Clinton y Bernie Sanders en las últimas semanas se enfocaron en los grupos que representan su mayor fuente de apoyo: las mujeres en el caso de Hillary y los trabajadores en el de Bernie.
La ex secretaria de Estado está basando esta parte de su campaña en mostrar aquellas políticas del gobierno de Obama con las que ella pretende referenciarse, como las que tienen que ver con los derechos de las mujeres o el acceso a la salud. Si bien después de los atentados en París, Hillary se pronunció a favor de todas las medidas que Estados Unidos está llevando adelante en la lucha contra el terrorismo, la política exterior es un tema incómodo para ella: uno de los escándalos en los que se vio envuelta después de su paso por el ejecutivo fue la muerte de unos soldados norteamericanos en una incursión militar en Bengasi, Libia.
Por su parte, Bernie Sanders lanzó un spot en el que interpela a «aquellos que hacen todo bien y sin embargo no llegan a fin de mes». Respecto de su política inmigratoria, el martes pasado presentó un novedoso plan elogiado por sus seguidores y por medios como The New York Times. En su propuesta, busca eliminar el racismo y la discriminación, principal problema de la inmigración a su entender, y garantizar una plena integración cultural y cívica de aquellos que llegan a los Estados Unidos.
«Parte de la premisa de que los inmigrantes deben ser bienvenidos y asimilados, no criminalizados y explotados», explica el diario neoyorquino. Para esto propone, entre otras cosas, el pleno acceso a la justicia por parte de los inmigrantes.
Marina Gamba – @marinagambaa
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.