Cultura

27 noviembre, 2015

II Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género

Desde este 26 de noviembre y hasta el día 29 se llevará adelante el segundo Festival Nacional de Teatro sobre […]

Desde este 26 de noviembre y hasta el día 29 se llevará adelante el segundo Festival Nacional de Teatro sobre Violencia de Género, en el Complejo Teatral El Vitral. En esta ocasión se realizarán  en conjunto y en paralelo actividades con la ciudad de Bogotá, Colombia. Esta importante cita teatral contará con la participación de artistas de Uruguay, Italia y Bolivia, además de los locales.

El Festival utiliza el recurso teatral como herramienta de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Emplea una perspectiva de género en las artes escénicas  con el propósito de reflexionar sobre la opresión femenina. Actúa como disparador para potenciar un hecho creativo que apunte a la transformación social. Promueve el debate sobre las violencias física, psicológica y simbólica, en ámbitos como la familia, el trabajo y las instituciones públicas.

La fecha de realización de este festival no es casual, ya que fue elegida como una reivindicación del 25 de noviembre, Día Internacional de la NO Violencia a la Mujer. El evento fue declarado de interés por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,  por el Ministerio Nacional de Educación, y por el Senado del Congreso Nacional.

Además del teatro y la danza, las actividades incluyen mesas de reflexión y se desarrollaran entre las 17.30 y las 22.00 horas. La programación detallada se puede consultar en la página web del teatro.

En su primer día, el Festival ofreció un programa variado. Comenzó con una mesa debate acerca de la violencia de género y la aparición del fenómeno “Ni una menos”. En dicho marco surgieron distintas posiciones con respecto al papel oportunista de los medios de difusión. Resultó particularmente interesante la intervención en el panel de Gisela Dohm, profesional integrante de los equipos del Inadi. Los organizadores destacaron que no contaron con subsidios para solventar los gastos, salvo una pequeña ayuda de Proteatro. Todos los artistas que intervienen han donado su trabajo. Además se mencionó que el Centro Cultural San Martín no contestó nunca a su pedido cesión de una sala de exhibición, pese a que, de palabra, siempre mostraron interés en el tema, tan marketinero en las tapas de diarios y spots de noticieros de tv.

En lo artístico pudo apreciarse al grupo marplatense de clows dirigidos por Mariana Iscaro, el unipersonal a cargo de la actriz Claudia Zima (Blanca Blue) y la puesta en escena de “La persistencia de los grillos”, escrita y dirigida por Ósjar Navarro Correa, a cargo de un buen trío de actores. Todos ellos, muestras de buen nivel artístico y claro mensaje conceptual.

En especial merece destacarse la proyección del cortometraje Noche Negra (Notte nera), de la italiana Claudia Bellocchi, actuado por la excelente Luisa Stagni.

En síntesis, una auspiciosa jornada de apertura.

Ben Davis Min

 

PROGRAMACIÓN COMPLETA:

Jueves 26 de noviembre:
18:00 hs Sala A – Apertura del Festival
18:30 hs Sala A – Mesa: Ni una menos. Con la presencia de Mariana Carbajal (escritora y periodista) y Gisela Dohm (abogada, INADI). Coordina Sandra Gonzalez Altea
20:00 hs Hall –  Pará, fijate, eso es violencia (Mar del Plata)- Dirección: Marina Iscaro. Actúan: Néstor Plaza, Amalia Origo, Facundo Leoz, Carolina Dragotto, Natalia Lorena Beatrice, Claudia Marcela Bruschetti.
20:30 hs Sala C
Blanca Blue –  Autoras y directoras: Ivana Cox y Mariela Rozjman (CABA). Actúa: Claudia Zima.
Noche Negra – Autora y directora: Claudia Bellocchi (Italia)- Actía: Luisa Stagnni
21:00 hs Sala B –  Bordes –  de Cintia Miraglia y Natalia Villamil (CABA) – Actúan: Mónica Driollet, Estela Garelli, Leticia Torres. Música en vivo: Daniel Quintás.
21:30 hs Sala A – La persistencia de los grillos – Autor y director: Ósjar Navarro Correa – actúan: Diego Amador, Carolina Maldonado y Jorge Incorvaia.

Viernes 27 de noviembre:
18:00 hs Sala A – Mesa: Experiencias de teatro de mujeres y género – con Mariana Martín, Mariana villamil (Festival Internacional Proyecyo Magdalenas 2015), Alejandra Borrero Casa E (Festival “Ni con el pétalo de una rosa”, Colombia). Coordina Graciela Tejero Coni.
20:00 hs Hall – Pará, fijate, eso es violencia (Mar del Plata)- Dirección: Marina Iscaro. Actúan: Néstor Plaza, Amalia Origo, Facundo Leoz, Carolina Dragotto, Natalia Lorena Beatrice, Claudia Marcela Bruschetti.
20:00 hs Sala A – La última vez – Autora: Mónica Salvador (CABA). Dirección: Alejandro Fiore. Actúan: Mónica Salvador, alejandro Fiore y Belén Santos.
20:30 hs – Sala C –  Preciosura – Autora y directora: Pía Rillo (CABA) – Actúa Antonella Posso.

Sábado 28 de noviembre:
17:30 hs Sala A – Mesa: violencia sobre las mujeres en obras teatrales – Con Maruja Bustamante (Dramaturga y directora teatral), Teresa Sarrail (actriz y directora teatral). Coordina: Cecilia Milsztein.
19:00 hs Sala B –  Encuentros (Danza Interactiva- Uruguay) – Dirección: Grupal. Elenco: Isabel de Mello, Laura Gao, Maximiliano Dorelo, Mariana Ruibal y Diego Bianchini.
20:00 hs Hall – Pará, fijate, eso es violencia (Mar del Plata)- Dirección: Marina Iscaro. Actúan: Néstor Plaza, Amalia Origo, Facundo Leoz, Carolina Dragotto, Natalia Lorena Beatrice, Claudia Marcela Bruschetti.
20:00 hs  Sala A – Jackelin, tiene un límite de Sergio Lobo y Ariana Caruso (CABA). Dirección Gerardo Cardoso. Actúa: Ariana Cruso
21:00 hs Sala C – Noche Negra – Autora y directora: Claudia Bellocchi (Italia)- Actía: Luisa Stagnni
21:30 hs  Sala B – En el fondo . Autora y directora: Pilar Ruiz (CABA). Actúan: Verónica Coqnioul y Fabricio Mercado.
22:00 hs Sala A – La Varsovia de Patricia Suarez (CABA) – Dirección: Marcela Robbio. Actúan: Virginia Jáuregui, Valeria Cohen y Juan González.

Domingo 29 de noviembre:
17:00 hs Sala B – Encuentro de elencos  – Coordinan: Marta Miguelez y Darío Serantes.
18:30 Sala A –  Desbordadas. Autora y directora: Samadi Valcarcel (CABA y Bolivia) – Actúan: Gabriela Sotomayor, Cintia elena Cortez y Samadi Valcarcel.
19:00 hs Sala C –  Noche Negra – Autora y directora: Claudia Bellocchi (Italia)- Actía: Luisa Stagnni

19:00 hs Sala B: Si Wanda estuviera. Autora y directora: Nancy Arts (Prov de Bs As) – Actúa: Nancy Arts (Nancy Ponce)
20:00 hs sala A – Cierre
Acción callejera Pará, fijate, eso es violencia (Mar del Plata)- Dirección: Marina Iscaro. Actúan: Néstor Plaza, Amalia Origo, Facundo Leoz, Carolina Dragotto, Natalia Lorena Beatrice, Claudia Marcela Bruschetti.
Grupo Entre Teatro – Teatro de lxs oprimidxs.
.
Comisión organizadora: Viviana Delgado, Claudio di Rocco, Sandra González Altea, Graciela Legammare, Marta Miguelez, Cecilia Milsztein, Florencia Santangelo, Dario Serantes, Graciela Tejero Coni, Emma Yorio.
Convocan: Museo de la Mujer y feministas independientes.
Declarado de interés por el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,  por el Ministerio Nacional de Educación, y por el Senado del Congreso Nacional.
Adhieren: CasaE – Festival de Teatro “Ni con el pétalo de una rosa”, Bogotá, Colombia.
CCba – Centro Cultual de España en Buenos Aires
Complejo Teatral El Vitral

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas