26 noviembre, 2015
Se lanzó Odeon, la plataforma Video On Demand de contenido nacional
En su primer acto público tras la derrota del FPV y en el marco de la inauguración de un nuevo sector del Hospital Posadas en El Palomar, la presidenta Cristina Fernández anunció el lanzamiento de la primera plataforma de contenido audiovisual argentino dependiente del INCAA. Transición, políticas culturales y una pesada herencia cinematográfica para el nuevo gobierno.

En su primer acto público tras la derrota del FPV y en el marco de la inauguración de un nuevo sector del Hospital Posadas en El Palomar, la presidenta Cristina Fernández anunció el lanzamiento de la primera plataforma de contenido audiovisual argentino dependiente del INCAA. Transición, políticas culturales y una pesada herencia cinematográfica para el nuevo gobierno.
Mucho se ha hablado sobre la necesidad de una plataforma de contenido digital con cine y series de producción nacional. La primera piedra la había tirado el año pasado el director argentino José Campanella luego de criticar duramente la existencia de sitios de streaming tales como Popcorn Time. En aquella ocasión mencionó estar trabajando para la creación de un sitio con el formato Video On Demand con películas nacionales y latinoamericanas que posean licencias oficiales para la reproducción de contenido.
Este tipo de iniciativa del director de El secreto de sus ojos apuntaba a la lucha contra la piratería (por más que la forma de funcionamiento de Popcorn Time no estuviera violando ninguna norma). Luego de algún tiempo y ningún avance, el propio Gobierno Nacional, tras la puesta en órbita del Arsat 1 para generar avances en telecomunicaciones, salió a la cancha con Odeon, la primer plataforma de contenido nacional, totalmente legal y producida por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales presidido por Lucrecia Cardoso.
«Se trata de una versión muy humilde de un Netflix criollo. A través de tu tablet, de tu netbook, de tu computadora o de tu celular podrás ver películas argentinas», dijo la presidenta Cristina Fernández.
La interfaz del sitio resulta completamente familiar para cualquier usuario de este tipo de plataformas y contiene la opción de guardar las películas en una sección de favoritos, así como encontrar las recomendadas acorde al contenido que se viene viendo. En un primer momento el sitio se mantendrá con un acceso completamente gratuito, aunque ya se ha anunciado que se deberá pagar una suscripción a partir de 2016.
Este tipo de proyecto ya existía en algunas variantes, aunque de forma muy poco difundida y mayormente apuntada para un público más bien cinéfilo, como lo es el sitio Cinépata o la famosa cultmoviez.info. A diferencia de ellas, Odeon reproduce contenido completamente legal, impulsado de manera totalmente oficial por el INCAA.
La política cinematográfica del último gobierno ha generado avances muy importantes en la materia: 140 películas nacionales estrenadas por año, cien mil puestos de trabajo, 60 millones de tickets cortados y 63 espacios INCAA en todo el país son algunos de los logros que el próximo ciclo político deberá sostener, sino profundizar.
Los géneros que se encuentran disponibles son animación, aventura, comedia, comedia dramática, deportes, documental, histórico, infantil, musical, policial y terror. Algunos de los títulos que ya están disponibles son Carancho, El Cerrajero, Nueve Reinas, Corazón de León y La Ciénaga, por el lado de las películas e Historia de un Clan y Cromo en cuanto a series. Esto da cuenta de una especial atención en equilibrio entre clásicos, nuevos lanzamientos y productos populares.
Iván Soler – @vansoler
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.