Cultura

25 noviembre, 2015

El miércoles se queda corto: Leonard in slow motion

En Notas – Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. Por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: Leonard in slow motion, de Peter Livolsi.

En Notas – Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. La realidad es que no hace falta tanto tiempo para ver qué historias tienen para contar realizadores de todo el mundo y por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: Leonard in slow motion, de Peter Livolsi.

El cine es, se sabe, el único arte con una capacidad única: manipular el tiempo. Mediante slow y fast motion puede alargar y acortar el paso de la cuarta dimensión, respectivamente. Este recurso sin dudas es largamente aprovechado en numerosas obras. Sin embargo, pocas veces se utiliza de manera tan precisa y con tanta incidencia en la narrativa como en esta oportunidad.

Leonard es un tipo normal, para los cánones de la sociedad occidental. Trabaja en una oficina, hace ejercicio por la mañana e incluso tiene un inocente enamoramiento laboral. Sin embargo, tiene una cualidad especial: vive sus días en cámara lenta.

Esto no es un eufemismo de algún tipo de trastorno depresivo ni un recurso poético para insinuar un hartazgo de su rutina. Este hombre de mediana edad realmente vive en cámara lenta. Sus movimientos y todo lo que toca va a la mitad de velocidad que el resto, quienes viven a una velocidad normal. Es así como compañeros de trabajo lo invitan a ser el centro de atención en las fiestas de sus hijos, o bien quedan hipnotizados con la forma en que se sirve el café por las mañanas en la cocina de la empresa, con cada gota cayendo con una cadencia de 60 cuadros por segundo.

Es difícil pasar por alto la elección que hizo el director Peter Livolsi para el protagónico de Leonard in slow motion, corto de 2014. Martin Starr (Silicon Valley, Freaks & Geeks, sin fin de películas de la factoría Appatow) logra llevar adelante de manera quirúrgica la rutina a mid-tempo del protagonista. Sucede que este oficinista de pasos lunares no sufre un complejo con su condición. Simplemente lo lleva adelante como si de un acné pos-adolescente se tratase. Sin embargo, al ver en la televisión una publicidad de una bebida energizante que se prohíbe por sobre-estimular hasta el infarto a unos cuantos consumidores, decide probar suerte.

A Livolsi se le ocurrió la idea del corto al trabajar en la producción de una publicidad en la que unas madres evitaban el desastre hogareño que producían sus hijos con el superpoder de aplicar la cámara lenta a todo. Investigando un poco sobre la técnica para lograr esto pudo evolucionar un desarrollo que terminó en la vida de Leonard.

La puesta en escena fue llevada a cabo filmando cada escena por lo menos tres veces: una con Leonard en cámara lenta, otra con los demás personajes en cuadro y finalmente una tercera con los decorados simplemente. Las imágenes del detrás de escena pueden verse en el facebook oficial del cortometraje.

Iván Soler – @vansoler

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas