20 noviembre, 2015
Los cierres de campaña de cara al ballotage
Daniel Scioli con epicentro en Mar del Plata y La Matanza, y Mauricio Macri en Jujuy, realizaron sus últimos actos antes del ballotage de este 22 de noviembre. Mientras Scioli sostuvo que el domingo se enfrentan dos proyectos políticos, Macri llamó al cambio y la unidad.

Los cierres de campaña de cara al ballotage del domingo 22 de noviembre encontraron a Mauricio Macri y Daniel Scioli bien distantes geográficamente uno de otro. El candidato del Frente para la Victoria eligió la provincia de Buenos Aires, con dos actos, uno en Mar del Plata y otro en La Matanza. Por su parte el candidato de Cambiemos centró su último acto en Humahuaca, provincia de Jujuy.
Durante el mediodía Scioli dijo presente en la ciudad costera, cuyo resultado adverso en las elecciones de octubre llevaron al oficialismo a una dura derrota tanto a nivel nacional como local.
Fiel al libreto que viene sosteniendo tras las elecciones generales, el candidato del Frente para la Victoria sostuvo que se trata de una elección en donde se eligen dos modelos, y retomando al Papa Francisco afirmó que hay dos caminos “el del Estado presente o el del capitalismo salvaje”.
La disputa electoral fue llevada también al terreno personal, al sostener que “se decide entre un creído de Barrio Norte y un trabajador”. Finalmente Scioli apuntó: “No queremos la ausencia del Estado, no queremos ponernos de rodillas con los fondos buitre. No es generar una campaña de miedo, el miedo lo genera Macri cuando dice que va a cortar subsidios, sueldos”.
Por la tarde fue el turno de Mauricio Macri, quien eligió la provincia de Jujuy, reciente conquista de la oposición, y en donde el radical Gerardo Morales venció durante la contienda de octubre a Eduardo Fellner.
Rodeado por dirigentes radicales como el propio Morales (único orador aparte de Macri), el senador Ernesto Sanz y el gobernador de Corrientes Ricardo Colombi, así como por el electo Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y la electa gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el líder del PRO dio su breve discurso en el Monumento a los Héroes de la Independencia.
“No puedo creer estar acá, voy a dejar lo que tengo y lo que no tengo para que los argentinos tengan mejores oportunidades. Los verdaderos héroes de la patria no son un grupo de iluminados, somos todos nosotros. El domingo cuento con ustedes. Cambiemos, los quiero, los amo”, comenzó Macri.
Repitiendo lo que ha venido diciendo a lo largo de la campaña, el candidato opositor sostuvo que es necesario dejar de lado las divisiones y trabajar con unidad. “Se puede vivir en un país con Pobreza Cero, con educación pública de calidad, echando al narcotráfico que destruye nuestras familias y uniendo a los argentinos. Ya probamos demasiado tiempo estando enfrentados”, apuntó Mauricio Macri.
Antes que el propio Macri, tomó la palabra el radical Gerardo Morales, quien llamó a votar por el cambio y sostuvo que el mismo comienza este domingo. “Hay un gobierno que destruye la libertad de miles de argentinos. Quiero decirles que no sirve lo que hacen, que es muy perverso decirles a los trabajadores que van a perder el empleo. El domingo va a haber un cambio y Mauricio Macri va a ser el presidente”, indicó Morales.
Cuando la noche caía Daniel Scioli cerró la campaña, con su segundo acto del día en el Polideportivo Juan Domingo Perón, en González Catán, partido de La Matanza.
En los pagos de Fernando Espinoza y ante unas 10.000 personas, el ex motonauta comenzó por agradecer al “maravilloso pueblo de La Matanza, capital del peronismo”. En un acto con fuerte impronta justicialista tildó al proyecto económico del PRO como liberal y volvió a reiterar que se disputan dos modelos de país.
Sobre el candidato de Cambiemos Scioli apuntó que “está haciendo un muy serio pacto con los diablos, los fondos buitres, el Fondo Monetario Internacional que quiere venir a imponernos la quita de subsidio” y llamó a “defender los logros de estos años, interpretando hacia el futuro las nuevas demandas”.
Tras convocar a la unidad del peronismo el candidato oficialista terminó sosteniendo que “el domingo elegimos entre el orgullo del país o la vuelta al pasado, salgan a defender el futuro, que no les roben la esperanza”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.