Europa

13 noviembre, 2015

Una noche de terror en Paris

Por lo menos 7 atentados simultáneos conmovieron a Paris. Si bien las informaciones aún son limitadas y contradictorias, los primeros datos confirman ataques suicidas con bombas y tiroteos en algunos puntos neurálgicos de la ciudad. Ya se registran más de 150 muertos y decenas de heridos.

El final del viernes 13 transformó a la capital francesa en un verdadero escenario de terror. Por lo menos 7 atentados simultáneos conmovieron a Paris desde las 10 de la noche en la ciudad. Si bien las informaciones aún son limitadas y contradictorias, los primeros datos confirman ataques suicidas con bombas y tiroteos en algunos puntos neurálgicos de la ciudad. Hay más de 150 muertos y decenas de heridos.

La noche parisina se quebró en torno a las diez de la noche, cuando el sonido de los disparos y las explosiones trastocó la dinámica de viernes por la noche en la Ciudad Luz. Después de que una bomba explotara en las inmediaciones del estadio de Saint-Denis mientras se jugaba el clásico Francia-Alemania. Por lo menos dos personas murieron en este hecho y el presidente François Hollande, que se encontraba presenciando el partido, fue evacuado en helicóptero.

Simultáneamente se registraban tiroteos en el restaurante Pequena Camboya, del Boulevard de Charonne, con un saldo de 18 muertos; en el Boulevard Voltaire; en la Rue de Fontaine-au-roi y 14 en la Rue Alibert, con otras 14 víctimas. Todos los ataques, salvo el del estadio de Paris, se concentraron en los distritos 10 y 11.

El golpe más sangriento fue el del teatro Bataclan, en el que por lo menos tres terroristas armados atacaron durante el recital de la banda Eagles of Death Metal. Los atacantes mantuvieron como rehenes a decenas de personas del público, hasta que las fuerzas de seguridad francesas ingresaron al teatro. Si bien no hay se ha ofrecido una contabilización oficial de víctimas, todas las noticias hablan de más de un centenar de muertos.

El presidente François Hollande, que se encontraba en el estadio, ha sido evacuado en helicóptero. Se ha dirigido de inmediato al Ministerio del Interior, donde se ha establecido una célula de crisis en el sótano del ministerio. El Ejecutivo ha puesto en marcha el plan Rojo Alfa, concebido para casos de ataques múltiples.

El estado de emergencia declarado habilita al gobierno a prohibir las publicaciones y emisiones que se consideren peligrosas para la nación, requisas en cualquier vivienda, el refuerzo de los controles fronterizos y la autorización al Ejército para patrullar las ciudades y cumplir funciones de policía.

El fiscal de la República, François Molins, ha informado que cinco terroristas han sido “neutralizados”. Mientras tanto Hollande convocó a un Consejo de Ministros extraordinario para esta misma noche que definirá una batería de medidas de emergencia ante la crisis.

El presidente de EEUU Barack Obama calificó a los atentados como «un ataque contra la humanidad» y declaró: «Francia es el aliado más antiguo que tiene EE.UU. y estamos con ellos en este difícil momento. París representa los valores atemporales más altos de la humanidad. El pueblo estadounidense obtiene su fortaleza de los lemas de libertad, igualdad y fraternidad».

La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner se solidarizó con las víctimas a través de su cuenta de Facebook: «Nuestra solidaridad con el Pueblo y el Gobierno de Francia, y con todos aquellos que en distintos lugares sufren las consecuencias de un mundo que por momentos se les torna incomprensiblemente agresivo. Nuestra condena más definitiva a tanta barbarie y desastre. Abrazamos fuertemente a las víctimas y sus familiares en este momento de tanto dolor y angustia».

Si bien la mayoría de las especulaciones dirigen las responsabilidades hacia el Estado Islámico (ISISI), lo cierto es que aún no ha habido comunicados oficiales de ninguna organización reivindicando los atentados. Los ataques coincidieron con el inicio de un alerta policial especial por la inminente Cumbre del Clima, a celebrarse en París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas