Mundo Gremial

13 noviembre, 2015

El sindicato del subte a un paso de la personería gremial

Este jueves 12 de noviembre se llevó a cabo la compulsa entre la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para ver que sindicato es más representativo de los trabajadores del subterráneo. Al no presentarse la UTA, el Ministerio de Trabajo deberá firmar el dictamen para otorgar la personería a la AGTSyP.

Este jueves 12 de noviembre se llevó a cabo la compulsa entre la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) para ver que sindicato es más representativo de los trabajadores del subterráneo. Al no presentarse la UTA, el Ministerio de Trabajo deberá firmar el dictamen para otorgar la personería a la AGTSyP.

La disputa entre ambos sindicatos viene desde que un grupo de delegados del subterráneo de Buenos Aires -conocidos como Metrodelegados- decidió impulsar un gremio paralelo. La UTA hasta entonces detentaba la representación única de los trabajadores de colectivos y subtes.

Mediante la conformación de la AGTSyP, los delegados del subte avanzaron en todos los trámites legales para ser el sindicato reconocido del sector (hay que recordar que de acuerdo a la legislación solo puede haber un gremio formalmente reconocido). Así lograron primero la inscripción gremial y luego, en 2013, solicitaron realizar una compulsa con la UTA para obtener la personería definitiva.

Por distintas dilaciones y trabas presentadas por el sindicato que hasta ahora tenía la representación formal de los trabajadores del subte, recién este jueves se logró realizar la audiencia para cotejar la cantidad de afiliados de cada gremio y así definir cual debe tener la personería.

En ese marco Notas dialogó con Roberto «Beto» Pianelli, secretario general de la AGTSyP.

– ¿Qué fue lo que sucedió este jueves en el Ministerio de Trabajo?

– Esperábamos el momento en que teníamos que cotejar la cantidad de afiliados, entre nosotros y la UTA, para ver quién era más representativo. Eso es lo que se llama una compulsa.

El trámite llevó tres años realizarlo porque obviamente la UTA hizo todo lo que tenía a su alcance para evitarla. Metió todos los recursos que se puedan imaginar para tratar de interrumpir el proceso, pero bueno, obviamente no pudo.

Entonces este jueves que era el día que había que cotejar, coherente con su lógica, no se presentaron.
Como dice la ley si no se presentan pierden los derechos. Es como un partido de fútbol, si no te presentas a jugar te lo dan por perdido.

Nosotros estuvimos esperando hasta último momento y se terminó haciendo la audiencia donde se cotejó que la UTA no se presentó. Entonces el trámite finaliza y ahora lo que resta es que el ministro -a partir de esto- haga el dictamen.

– ¿Entonces esta no presencia de la UTA da por terminado el debate o es una nueva maniobra que pueda restarle legitimidad al proceso?

– No, ellos pierden por abandono. Aunque obviamente después van a tratar de judicializarlo. Van a salir a decir cualquier cosa con la intención de interrumpir o afectar la resolución del Ministerio de Trabajo.

– Lo más importante, lo que siempre estuvo en discusión, era de quién era la legitimidad de la representación gremial dentro del subte. Teniendo en cuenta que la UTA vació el proceso ¿cuáles fueron los resultados en términos de la presentación que hicieron ustedes?

– La cita de este jueves era para que presentáramos nuestro número de afiliados, la cantidad de cotizantes, y eso mismo tendría que haber hecho la UTA. Nosotros presentamos todo y del otro lado no presentaron nada.

Tenemos entre 1800 y 1900 afiliados porque es un promedio que se hace de seis meses. Esto es sobre un total de tres mil trabajadores. Pero estamos compulsando sobre un universo que es de los primeros seis meses de 2013 que es el momento en que pedimos la compulsa. En ese momento había tres mil trabajadores y nosotros teníamos esa cantidad de afiliados.

Hoy tenemos muchos más y ellos muchos menos. Pero era cuestión de tomar la decisión de ir a la compulsa porque mira todas las demoras que nos metieron.

– O sea que por el total de afiliados, aunque la UTA fuera a la Justicia, tampoco podrían presentar más afiliados que ustedes porque las cuentas no dan.

– No. Además obviamente no los tienen porque si no hubieran venido a la compulsa. Esto me hace acordar al ballotage de Menem con Kirchner, vos sabes que vas a perder por paliza y entonces no te presentas.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas