11 noviembre, 2015

La coalición antiajuste se acerca al gobierno en Portugal

El parlamento luso votó el rechazo al programa del primer ministro Passos Coelho, que deberá dejar su cargo. Ahora, se abre la posibilidad de que el espacio liderado por el Partido Socialista forme gobierno.

El parlamento portugués votó este martes rechazar el programa de gobierno del primer ministro Pedro Passos Coelho, que de esta manera deberá abandonar el cargo junto a todo su gabinete. Así, la coalición formada por el Partido Socialista, el Partido Comunista, el Bloque de Izquierda y los Verdes está a las puertas de gobernar por primera vez el país luso.

Passos Coelho, que lleva en el cargo más de cuatro años, había ganado las elecciones del 4 de octubre con más del 36% de los votos, pero no había conseguido la mayoría parlamentaria que le permitiera formar un gabinete. Sin embargo, el presidente conservador, Aníbal Cavaco Silva, le ordenó que lo hiciera. Desde 1976, en Portugal siempre gobernó el partido que ganó las elecciones, aun cuando no hubiese conseguido la mayoría.

Así, Coelho asumió su cargo el 30 de octubre y, solo 11 días después, debió abandonarlo, lo que lo convierte en el premier de menor duración en la era moderna. La decisión, ahora, vuelve al despacho de Cavaco Silva, que deberá decidir entre ordenarle al líder socialista Antonio Costa que forme gobierno, o mantener al actual ejecutivo como transición hasta que puede llamarse a nuevas elecciones, en mayo del año que viene.

Cada uno de los integrantes de la coalición opositora presentó su propia moción de rechazo. Sin embargo, no hizo falta más que votar la primera, firmada por el Partido Socialista: el proyecto fue aprobado con 123 votos a favor y 107 en contra. Así, no fueron escrutados en el recinto las mociones del Partido Comunista y del Bloque de Izquierda, que en ambos casos contenían propuestas más radicales en torno a la relación con la troika que maneja los destinos de la economía portuguesa desde 2011.

Antes de finalizar el debate, Antonio Costa tomó la palabra y aseguró que la coalición presentó “un programa coherente, creíble, con condiciones estables a lo largo de la legislatura. Cumplimos lo que el PSD no fue capaz de hacer: formar una alternativa de soporte mayoritario a un Gobierno minoritario».

A pesar del optimismo de Costa, un potencial gobierno de izquierda no sería sencillo, ya que los acuerdos entre los distintos partidos son notoriamente endebles. De hecho, en ningún momento hubo reuniones entre los cuatro espacios integrantes de la coalición, si no que el Partido Comunista, el Bloque de Izquierda y los Verdes cerraron acuerdos por separado con el mayoritario Partido Socialista.

Entre las medidas que propone el programa que negoció el PS con sus aliados se encuentra el aumento gradual del sueldo mínimo, que debería alcanzar un 20% para 2018; la eliminación de las tasas sobre servicios de salud y, principalmente, la marcha atrás del programa de privatizaciones que inició el gobierno de Passos Coelho, lo cual incluiría la reestatización de la aerolínea de bandera TAP y del transporte público de Lisboa y Oporto, las dos principales ciudades del país.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas