6 noviembre, 2015
Otro nieto recupera su historia
Abuelas de Plaza de Mayo confirmó este jueves por la tarde el hallazgo de Martín Ogando Montesano, hijo de Stella Maris Montesano y Jorge Oscar Ogando, y nieto de Delia Giovanola, una de las fundadoras de la asociación.

Abuelas de Plaza de Mayo confirmó este jueves por la tarde el hallazgo de Martín Ogando Montesano, hijo de Stella Maris Montesano y Jorge Oscar Ogando, y nieto de Delia Giovanola, una de las fundadoras de la asociación.
Pasaron 38 años y 11 meses desde su nacimiento en cautiverio en el Centro Clandestino de Detención Pozo de Bandfield. Sus padres militaban en el PRT-ERP y fueron secuestrados el 16 de Octubre de 1976 por una patota de militares y policías que irrumpieron en su casa.
En el momento del secuestro su padre trabajaba en el Banco Provincia y su madre estaba en el octavo mes de embarazo. Su hermana Virginia tenía apenas tres años y fue rescatada por una vecina. Después de la desaparición de sus padres, la niña quedó al cuidado de su abuela Delia y juntas buscaron intensamente a Martín durante más de tres décadas.
Virginia decidió terminar con su vida en 2011. Un año antes había publicado una de las cartas que le escribió a su hermano. Allí le decía: “Me viene a la mente aquella frase de Galeano que dice ‘Hay un único lugar donde ayer y hoy se encuentran y se reconocen y se abrazan. Ese lugar es mañana’. ¿Y sabes qué? siento que ese mañana nuestro se aproxima”. Delia prometió entonces seguir con la búsqueda de su nieto mientras tuviera salud y el día tan soñado finalmente llegó.
El #Nieto118 tiene hoy 38 años, vive desde hace 15 años en el extranjero y al enterarse del resultado de los estudios de ADN realizados por el Banco Nacional de Datos Genéticos, se comunicó telefónicamente con su abuela.
“Entre 2006 y 2008 Abuelas recibió tres denuncias anónimas en las que se planteaba que, quien hoy sabemos es el nieto de Delia, había sido inscripto como hijo propio de quienes decían ser sus padres. También se indicaba que en su familia circulaba el rumor de que había nacido en un Centro Clandestino de Detención”, detalló Estela de Carlotto en la conferencia de prensa, y agregó que el 30 de Marzo de 2015 el nieto se había contactado con Abuelas ante la sospecha de ser hijo de desaparecidos.
“Nuestros nietos pueden estar en cualquier lugar del mundo, aun falta restituir la identidad de casi 400 hombres y mujeres”, agregó la titular de Abuelas, quien además relató que en el mes de Mayo se realizó la muestra de sangre en el país donde reside Martín, llegó a la Argentina por medio de la cancillería y en junio fue derivada al Banco Nacional de Datos Genéticos, desde donde confirmaron la sospecha este mismo jueves.
Sentada a la izquierda de Estela y en medio de una inmensa emoción, Delia contó a los presentes algunos pasajes de la primera conversación que tuvo con su “nuevo nieto” por teléfono. “¿En serio?”, preguntó Delia sorprendida porque Martín le prometió comunicarse otra vez por la noche, y la respuesta del otro lado fue “¿Y por qué no?, si sos mi abuela”.
Delia se conmovió al recordar a su otra nieta, Virginia: “La mano de mi nieta está atrás de todo esto, se que está conmigo”. Y antes de abrir el espacio para las preguntas del periodismo, le arrancó una sonrisa a los y las presentes al decir que parecía “una abuela babosa”. Demasiado tiempo, demasiado dolor y demasiado amor. No es para menos.
Lionel Martín – @soylio
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.