América Latina

6 noviembre, 2015

Movilizaciones en todo el continente a diez años del No al ALCA

Con motivo del décimo aniversario de aquel histórico momento en que América Latina rechazó el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), organizaciones sociales y populares de se movilizaron este jueves 5 de noviembre en varios puntos de América Latina.

Con motivo del décimo aniversario de aquel histórico momento en que América Latina rechazó el proyecto del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), organizaciones sociales y populares de se movilizaron este jueves 5 de noviembre en varios puntos de América Latina.

ALCA 1En la ciudad de Buenos Aires, las organizaciones nucleadas en el capítulo argentino de la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA junto al Campamento Antiimperialista, recorrieron el centro de la ciudad denunciando el accionar de tres empresas multinacionales que hacen vida en el país: Monsanto, Chevron y Barrick Gold.

Durante las intervenciones se escucharon las palabras de distintos oradores y oradoras referentes de los movimientos y organizaciones presentes, como así también una grabación con las palabras de apoyo y aliento de la referente Mapuche Relmu Ñamku, recientemente absuelta tras una injusta causa en que la petrolera Apache buscaba encarcelarla por 15 años.

Más de una decena de organizaciones sociales y populares conformaron la columna que recorrió varias cuadras del centro porteño, comenzando por la Plaza San Martín en Retiro, para finalizar en el Obelisco, donde se leyó un documento final. En el mismo, las organizaciones manifestaron: “Hoy, que los tratados de libre comercio vuelven a estar en agenda, que se aprueban leyes antiterroristas en nuestros países cuya intención es reprimir a quienes pelean por sus derechos, que se expanden las bases militares y las derechas se reagrupan actuando hasta con golpes de Estado como sucedió en Honduras y Paraguay o las intentonas golpistas en Venezuela, decimos que nuestro mejor homenaje diez años después es redoblar el compromiso y la solidaridad con los pueblos de Nuestra América”.

En Mar del Plata, ciudad donde hace una década se dio cita la Cumbre de las Américas en la que los presidentes Hugo Chávez, Inácio Lula Da Silva y Néstor Kirchner encabezaron el rechazo a este tratado de libre comercio, se llevó adelante una intervención artística titulada “La tumba del ALCA”.

ALCA 2Emmanuel Pironi, referente del Movimiento Popular Patria Grande, organización que participó de la coordinación de la actividad, manifestó: “En paralelo a esa Cumbre, las organizaciones populares realizamos la Cumbre de los Pueblos, que contó con delegaciones de todo el continente. Una de las principales consignas de aquella cumbre era el repudio al presidente norteamericano George W. Bush, genocida y enemigo de los pueblos del mundo”.

En la República Bolivariana de Venezuela, movimientos populares y organizaciones sociales se dieron cita en Casa Amarilla para realizar una jornada de debate con el objetivo de generar propuestas para la consolidación del espacio de Movimientos Sociales del ALBA-TCP. Este proyecto nacido en el año 2004 e impulsado por Fidel Castro y Hugo Chávez, es la antítesis del ALCA, ya que planteó desde sus inicios una integración entre los pueblos de la región que trascienda el ámbito comercial y que apunte a la generación de políticas sociales, de cooperación y apoyo solidario entre las distintas naciones hermanas.

Durante el debate se destacaron temas como la complementariedad económica, acciones de solidaridad y planes de desarrollo, acciones para la sostenibilidad y protección del medio ambiente y el desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte. El encuentro contó con la asistencia de varios movimientos populares venezolanos como la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, el Movimiento de Pobladores y Pobladoras, y la participación de brigadas internacionalistas como la Apolonio de Carvalho de Brasil y la Eva Perón de Argentina.

Además, se realizaron manifestaciones, festivales e intervenciones culturales en Perú, Chile, Panamá y Brasil. En este país, las movilizaciones se extendieron en las ciudades de São Paulo, Belo Horizonte, Rio de Janeiro y Brasilia con la participación del Levante Popular, el Movimento Sem Terra y la Consulta Popular, entre otras organizaciones.

En Cuba, se anunció la realización de un Encuentro Hemisférico titulado “Derrota del ALCA, diez años después”, que tendrá lugar en la ciudad de La Habana entre el 20 y el 22 de noviembre. En la misma, participarán más de cien referentes sindicales, campesinos, estudiantiles, mujeres, jóvenes, religiosos e intelectuales de sesenta movimientos en representación de 25 países del continente.

Joel Suárez, del Centro Memorial Martin Luther King Jr., destacó que la cita es considerada por sus convocantes como un hecho de continuidad de los procesos de lucha popular gestados en la Campaña contra el ALCA, donde La Habana fue escenario para la convergencia y la construcción estratégica entre quienes lideraron aquel movimiento de resistencia continental, previo a la Cumbre de los Pueblos en Mar del Plata durante el año 2005.

La Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA anunció que entre el 5 y el 22 de noviembre se realizará una movilización continental como parte de la Jornada Continental Antiimperialista en la que se llevarán adelante múltiples actividades en varias ciudades y pueblos de América Latina. El objetivo es poner en debate la situación de esta región del mundo a diez años de la derrota del ALCA, como así también analizar el rol y el plan de acción de los movimientos sociales ante los posibles escenarios restauradores que se avecinan.

Micaela Ryan – @LaMicaRyan

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas