América Latina

3 noviembre, 2015

Organizaciones sociales venezolanas lanzan la campaña popular “cada latido cuenta”

El miércoles 28 de octubre los movimientos sociales de Venezuela dieron inicio a la campaña “cada latido cuenta”, a través del relanzamiento del Comando de la Campaña Popular Hugo Chávez, de cara a las elecciones parlamentarias a realizarse el 6 de diciembre de 2015, con el objetivo de sostener la actual composición de la Asamblea Nacional.

El miércoles 28 de octubre los movimientos sociales de Venezuela dieron inicio a la campaña “cada latido cuenta”, a través del relanzamiento del Comando de la Campaña Popular Hugo Chávez (CAPHUCHA), de cara a las elecciones parlamentarias a realizarse el 6 de diciembre de 2015, con el objetivo de sostener la actual composición de la Asamblea Nacional.

Estas organizaciones decidieron relanzar el Comando CAPHUCHA, iniciativa creada para las elecciones presidenciales del 2012, con el objetivo de desarrollar una campaña que sea producida y pensada desde los movimientos populares para defender la revolución bolivariana.

José Guzmán, representante del movimiento estudiantil chavista, en diálogo con Notas – Periodismo Popular, expresó: “El 6 de diciembre se juega nuestro papel como revolución bolivariana en la Asamblea Nacional reformada por el presidente Chávez, en el proceso constituyente, no una asamblea bicameral como pasaba en la cuarta república en la que había senadores, sino una asamblea que hoy es cada vez mas del pueblo, y tiene que ser aun más todavía». Guzmán subrayó que en este marco «se juega ese avance por una asamblea verdaderamente popular, que preste atención a las voces de los parlamentos comunales, a las voces de las luchas de base, a las voces de las leyes que vienen impulsando los luchadores de la cotidianeidad”.

La iniciativa surgió del debate de las distintas organizaciones sociales, comuneros y comuneras de todo el país, quienes han considerado la necesidad de visibilizar al chavismo organizado, gestando una campaña que retoma los ejes y temáticas propias del pueblo chavista.

Alejandro Rivas militante de la Asociación Nacional de Medios Comunitarios Libres y Alternativos (ANMCLA), manifestó: “Estamos impulsando nuestra propia campaña, que no tiene la maquinaria del partido, pero que tiene nuestra voluntad de trabajo, tiene nuestro corazón, tiene nuestras ganas de seguir haciendo revolución en el país y en América Latina”.

Uno de los objetivos principales es visibilizar cuáles han sido los avances de la política del chavismo en materia legislativa y realizar propuestas para continuar la agenda, haciendo hincapié en la construcción y fortalecimiento de las comunas. “Con nuestros recursos, podemos construir nuestra propia agenda legislativa popular y defenderla (…), cada una de nuestras organizaciones tiene una ley, una voz que quiere comunicar en la asamblea, que quiere defender y que ha sido nuestra lucha por muchísimos años”, agregó Rivas.

En la etapa de realización de los materiales de campaña, las organizaciones llevaron adelante jornadas de producción en el marco del “Campamento Fabricio Ojeda”, en el que se realizaron micros radiales, spots audiovisuales y una serie de producciones gráficas. Estos materiales son reproducidos en las redes sociales, en los medios comunitarios y comunales de todo el país.

El slogan “cada latido cuenta” intenta dar continuidad a la campaña del año 2012 “Chávez corazón de mi patria”, retomando la idea que en el pueblo chavista reside la responsabilidad y defensa de la construcción de la patria y que una de las formas de fortalecerla es a través de las conquistas legislativas.

El acto de lanzamiento aconteció en la plaza Bolívar, epicentro caraqueño, donde se desarrolló una movilización y una actividad cultural, que presentó la campaña y las actividades venideras. Dubraska Escobar, militante de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (CRBZ), explicó que “lo que está ocurriendo esta tarde, aquí en Caracas, no es otra cosa que la unión de muchas organizaciones en pos de lo mismo, buscamos que la revolución sea irreversible aquí en Venezuela. Nosotros apostamos a que el pueblo siga unido”.

A su vez, la propuesta se desarrollará en coordinación con el Consejo Presidencial de Gobierno Popular para las Comunas, con el objetivo de garantizar la difusión de la campaña en todo el territorio comunal, así como también retoma las iniciativas legislativas del poder popular.

“Estamos en una actividad en solidaridad con el proceso bolivariano, impulsando las leyes del poder popular, las leyes que apuntan al poder comunal. Las organizaciones populares nos encontramos en esta plataforma de celebración de la revolución y defendemos la propuesta del voto chavista para la asamblea nacional”, concluyó Guzmán.

Natalia Burunov – @laURSSok y Juan Tévez, desde Caracas

Foto: Juan Granado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas