Nacionales

2 noviembre, 2015

El No a Macri autoconvocado explotó en Parque Centenario

La convocatoria independiente Sí al amor, No a Macri logró reunir a miles de personas el pasado domingo en el Parque Centenario. Música, talleres, propuestas y compromisos múltiples para organizarse contra la perspectiva de que Mauricio Macri y su fuerza derechista lleguen a la presidencia.

La convocatoria ¡Amor sí, Macri no!, originalmente difundida por la periodista Marta Dillon a poco de las elecciones del pasado 25 de octubre, fue multiplicándose por las redes sociales. En el texto se invitaba a concurrir al Parque Centenario el domingo 31 a las 15 porque “no queremos que la lógica de mercado gobierne el destino del país y nuestras vidas”.

IMG_20151031_153759377_HDREntre los puestos de libros, la feria artesanal y el espacio de juegos infantiles se habían instalado equipos de sonido y una bandera que delimitaba un escenario precario con la consigna convocante. Ante unas cinco mil personas se leyó el texto convocante. Al finalizar y ante una cierta confusión de los asistentes acerca de la dinámica propuesta, los organizadores propusieron armar círculos de discusión en los que proponer planes de acción “originales” para luchar contra Macri. La iniciativa, poco práctica y sin organizadores que garantizaran su concreción, apenas decantó en unos pocos círculos, mientras que la mayoría de los asistentes seguían charlando desorganizadamente y esperando propuestas desde el micrófono.

Además se convocaba a algunas reuniones parciales de trabajadores culturales, poetas y escritores y actores, además de algunos talleres específicos. Frente a los escasos resultados de los círculos se reivindicó la importancia de “salir del chat y pensar juntos, porque las verdaderas redes sociales son estas”. También se pidió que se suban videos de un minuto explicando por qué no votarían a Macri con el hashtag #El22CuidoElFuturo.

IMG_20151031_161323133_HDRMientras algunas figuras mediáticas como Pablo Echarri o Juan Leyrado circulaban, tomó el micrófono la periodista Nora Lafon para enumerar las propuestas culturales consensuadas por artistas e intelectuales que apoyan a Scioli. Cynthia García llamó a “salir de la sensación de shock del domingo” y afirmó que “no estamos aquí para lamentarnos sino para pelearla”. “La cultura también es política y es una herramienta de movilización”, concluyó. Luego tocaron Peteco Carabajal, acompañado por el Indio Froilán y Liliana Herrero.

Seguía llegando gente y el clima era de alegría por el encuentro personal en esa tarde primaveral. Desde aquellas lejanas “Interbarriales” de principios de 2002 que el Parque Centenario no presenciaba una convocatoria tan masiva de vecinos de la ciudad con ganas de discutir de política y de organizarse. Aunque desde el escenario y desde algunas pequeñas usinas de cantitos entre la concurrencia a veces se intentaba transformar los enfervorizados cánticos de “No a Macri” en apoyos explícitos a Scioli, era evidente que el ánimo decaía notablemente con la propuesta por la positiva. Incluso desde el escenario se llegó a plantear: “La única forma de decirle no a Macri es decirle sí a Scioli… por esta vez”.

IMG_20151031_163335215_HDRAndrea (32), profesora de historia y becaria CONICET, le contó a Notas que no pertenecía a ningún grupo organizado pero que le pareció importante participar de la convocatoria porque: “El CONICET está particularmente amenazado. De hecho, los becarios y los investigadores ya han circulado por las redes algunas cosas que hemos estado escribiendo, estamos armando otras cosas y estamos totalmente en alerta. Ojalá Macri no gane, pero si gana nos veremos en la calle defendiendo lo que hemos ganado porque falta, falta un montón, pero como este gobierno nadie aportó a la ciencia y la tecnología, así que yo defiendo el modelo y defiendo el proyecto. No soy kirchnerista pero defiendo lo que se ha logrado, con los cambios que hay que hacer. No podemos volver atrás”.

Diego (26), él si reconocidamente cercano al Frente para la Victoria, sostenía: Vine porque me parece que es una leve forma de participar, de expresar mi pensamiento, que es el temor a que gobierne la derecha, que gobierne Macri, que me parece que nos retrasa 15 años y es lo peor que le puede pasar al país hoy en día. Todas las conquistas que se han logrado en estos años son la antítesis de lo que nos viene a proponer Macri, que lo tiene oculto pero es lo que creo que realmente va a llevar a cabo”.

IMG_20151031_153015320A su lado Santiago (26) agregaba que: “Es una situación límite en la que no podemos hacernos los distraídos y necesitamos que cada uno tome un compromiso con esta situación. Como que todo el mundo ya sabe cuál es la ideología de Macri y del grupo económico que lo rodea, Melconián, Espert, Broda… Toda gente de la época menemista, vinculada a Cavallo y sus políticas neoliberales. Cosa que no funciona porque sabemos que lo que se necesita es un Estado que tenga presencia y no una cultura de la privatización que atrasa muchísimo”.

Desde un grupo de amigos más grandes, Carlos (72) y dos Marios (65 y 59 años), nos comentaron que les parecía un error que Scioli no hubiera participado del debate de los precandidatos y que buena parte de la pobre votación tenía que ver con la elección de la cuestionada figura de Aníbal Fernández.

Pero sostenían que “no hay que llorar sobre la leche derramada” sino convocar a defender “a muerte” este modelo: “Los que hemos vivido el pasado sabemos que no queremos volver a eso. Y la otra propuesta es volver a eso. Los globitos de colores quieren edulcorar todo y hacer ver que es distinto, pero en realidad no es distinto nada, son los mismos personajes. Y es nefasto eso. Porque lograr esto nos costó más de 30 mil desaparecidos, miseria, haber desaparecido del concierto del mundo, nos costó la industria, la educación, la tecnología, nos costó todo. ¿Entonces cómo vamos a regalar esto?”. Consideraban, a su vez, que el eje estaba en ganar los votos del massismo y veían posible una victoria, aunque por ajustado margen.

IMG_20151031_163623744_HDRGabriela (30) decía que le parecía increíble tener que convencer a alguien de que no vote a Macri: “Me parece que es tan descabellado que no resiste el análisis tener que convencerte de que no votes a un hijo de mil putas, fascista, de derecha, un empresario que tuvo negociados desde la dictadura militar en adelante”.

El hijo del dirigente trotskista J. Posadas, León Cristalli, dirigente del POR Posadista y actual asesor de Luis Luis D´Elia y de la diputada Alicia Sánchez, del FPV de la provincia de Buenos Aires, dejó de volantear unos minutos su declaración para plantear que “el PRO se ha movido y ha conseguido, incluso en los sectores más pobres, una votación importante. Pero ahora se está reflexionando. Te digo porque nosotros estamos militando en La Matanza, en 3 de Febrero, en El Tambo, en La Plata. Y la gente que votó equivocada en la primera vuelta te dice ‘me equivoqué’. Son miles que están diciendo eso, no es optimismo banal, utópico, sino optimismo concreto”.

IMG_20151031_162951266_HDRCamila (25) nos contaba que se enteró del acto por Facebook y que decidió ir a pesar de que “Scioli no es el candidato que me hubiera gustado, pero estoy claramente en apoyo al proyecto y no al candidato. Y me parecería terrible que ganara Macri. Y creo que suma estar acá”. Una amiga suya confesaba que “fue un impacto lo que pasó el domingo, estuve toda la semana muy triste, enojada, angustiada… todos los sentimientos juntos. Y vengo más que nada a apoyar y a bancar todo porque banco este modelo”.

“Yo tengo mucho miedo respecto del 22. Hay días en que tengo esperanza y digo que no puede ser, que va a estar todo bien, pero después de lo que pasó el domingo pasado me quedó un dolor terrible, un agujero en el alma. Fue terrible y me cuesta salir de la mala onda. Así que hay días en que tengo un poquito más de fe y hay días en que me parece que se va ir todo a la mierda”, concluía Camila.

Mientras la incertidumbre acerca del escenario que dejará el ballotage del 22 de noviembre se mantiene, también crecen las autoconvocatorias de los vecinos en la ciudad de Buenos Aires. Para el próximo domingo 8 ya está planteado otro encuentro en las Barrancas de Belgrano.

Pedro Perucca – @PedroP71

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas