30 octubre, 2015
Los outsiders lideran la interna republicana
El miércoles por la noche tuvo lugar, sin grandes sorpresas, el tercer debate presidencial republicano. Fue transmitido por la cadena CNBC, especializada en noticias financieras, y buscó focalizar el debate en los proyectos económicos de los candidatos. Sin embargo, la discusión giró, sobre todo, alrededor de la crítica a los medios y al actual gobierno por parte de los candidatos.

El miércoles por la noche tuvo lugar, sin grandes sorpresas, el tercer debate presidencial republicano. Fue transmitido por la cadena CNBC, especializada en noticias financieras, y buscó focalizar el debate en los proyectos económicos de los candidatos. Sin embargo, la discusión giró, sobre todo, alrededor de la crítica a los medios y al actual gobierno por parte de los candidatos.
Los diez participantes de esta edición del debate fueron: Donald Trump, Ben Carson, Carly Fiorina, Marco Rubio, Chris Christie, John Kasich, Rand Paul, Mike Huckabee, Jeb Bush y Ted Cruz.
Para muchos analistas y asesores, esta era la oportunidad del ex gobernador de Florida, Jeb Bush, de despuntar en las encuestas. Lejos de esto, el preferido del establishment se mostró deslucido y su intento por generar polémica pasó sin pena ni gloria: increpó al senador por su propio Estado, Marco Rubio, a que renuncie a su puesto en la Cámara para hacer campaña, debido a los altos niveles de ausentismo que tiene.
Fue una buena noche para Marco Rubio, hijo de inmigrantes cubanos, que busca reemplazar a Bush como el preferido de su partido. Muchos medios lo nombraron como el ganador del debate, ya que logró mostrar su mejores atributos y salir airoso de los ataque de sus competidores y de los periodistas. “Necesitamos candidatos jóvenes que representen los ideales conservadores”, dijo a la cadena CNN el presidente de la Juventud Republicana, el apoyo al este senador. Según las encuestas, se encuentra tercero detrás de Donald Trump y Ben Carson.
A diferencia de los encuentros anteriores, en este debate el magnate inmobiliario Donald Trump no fue el centro de atención. Sin embargo, tuvo algunos momentos que generaron polémica, como cuando defendió el derecho a portar armas de fuego y declaró que los “ambientes libres de armas son una locura”. Afirmó, además, que él se sentiría más seguro si sus empleados fueran armados al trabajo y que él mismo tiene permiso de portación.
Un sondeo publicado en los últimos días por los medios CBS y The New York Times ubican, por primera vez en meses, a Donald Trump en segundo lugar. Quien logró arrebatarle la cabecera no es uno de los candidatos con trayectoria política, sino el neurocirujano Ben Carson.
Este médico se destaca por su historia de vida, que hasta fue objeto de una película: afroamericano, hijo de madre soltera y criado en un barrio pobre de Detroit, logró convertirse en una eminencia en su campo. Tiene un discurso muy alejado del lenguaje político que busca dialogar con el ciudadano promedio y apelar a sus preocupaciones cotidianas.
Además, se destaca por la radicalidad de alguna de sus ideas conservadoras, como su rechazo a lo “políticamente correcto” y su comparación del aborto con la esclavitud: “Durante la esclavitud muchos propietarios de esclavos pensaban que ellos tenían derecho a hacer lo que quisieran con el esclavo, lo que ellos decidieran. Y, ¿qué habría ocurrido si los abolicionistas hubieran dicho: ‘No creo en la esclavitud, pero podéis hacer lo que queráis’? ¿Dónde estaríamos ahora?”.
Carson lleva la delantera por ocho puntos en el Estado de Iowa, que es el primero en votar en las primarias. Para todos los candidatos es muy importante tener un buen desempeño en esas elecciones para asegurarse un lugar en las generales del 2016.
Marina Gamba – @marinagambaa
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.