29 octubre, 2015

«La gente ya no aguanta más, estamos ante una intifada»

La periodista palestina Basema Alnweiri, que reside en la Franja de Gaza, escribe en el portal neupic y también es miembro del Club de Social Media Palestina. En este diálogo analiza la situación actual de su país y la posibilidad de una nueva intifada ante el hartazgo de la población frente a la ocupación israelí.

La periodista palestina Basema Alnweiri, que reside en la Franja de Gaza, escribe en el portal neupic y también es miembro del Club de Social Media Palestina. En este diálogo analiza la situación actual de su país y la posibilidad de una nueva intifada ante el hartazgo de la población frente a la ocupación israelí.

Para darnos una idea de la grave situación que atraviesa el pueblo palestino, basta con ver el resultado de los enfrentamientos del viernes 23 de octubre en la Franja de ‪Gaza‬ entre los palestinos y el ejército de ocupación sionista: Un muerto por heridas de hace una semana y 159 heridos; 72 por balas, 22 por balas de goma, 65 por asfixia, además de herir a cuatro paramédicos y dañar a dos ambulancias de la Media Luna Roja.

– ¿A qué se debe el recalentamiento de la situación en Palestina hoy?

– Nosotros somos un pueblo ocupado por Israel desde el año 1948 y la Franja de Gaza y Cisjordania incluyendo a la ciudad de Jerusalén han sido ocupadas en el año 1967. Después de la primera intifada que ocurrió en 1987 donde el pueblo palestino logro que Israel se sentara a negociar un proceso de paz, se alcanzaron los acuerdos de Oslo y fueron firmados en el año 1993.

Con esos acuerdos, Israel debía entregar a la Franja de Gaza y la ciudad de Jericó a la Autoridad Palestina, durante cinco años. Durante ese periodo se negociarían el resto de los territorios. Los palestinos acordaron crear un Estado soberano sobre los terrenos ocupados en el año 1967 y los del año 1948 para Israel. Esto quiere decir, dos Estados soberanos viviendo en paz y juntos.

Allí se crean dos problemas. Jerusalén y el retorno. Israel no quiere entregar Jerusalén a los palestinos, porque el Estado de Israel se crea en base religiosa, aunque la verdad no hay que meter las religiones en esto. No tienen nada que ver. Pero Israel se alimenta de esto; que quiere Jerusalén como su capital.

El segundo problema es el retorno. Nosotros estamos hablando ahora de más de diez millones de palestinos que están por todo el mundo. Pero Israel no quiere que esos palestinos vuelvan a sus territorios y sus casas. Pero claro, estas gentes las han echado de sus tierras que están ocupadas ahora por Israel, en lo que llamamos los territorios del año 1948.

Cómo Israel quiere liberarse de la Franja de Gaza, pues allí se quedó el proceso de paz. Solamente entrego la Franja de Gaza, Jericó y luego Cisjordania, no entera, y empezó en paralelo a ese proceso otros actos, como cambiar la realidad y la verdad sobre el terreno.

Primero se quedaron con la Mezquita de Hebrón. Y ahora hay una parte donde rezan los judíos. Se quedaron con casas palestinas en Hebrón. Han eliminado a mucha gente allí. Segundo. Empezaron a construir el muro en Cisjordania. Tercero. Han demolido muchísimas casas, y lo están haciendo diariamente en Cisjordania incluyendo a Jerusalén Este. Se están apropiando de tierra palestina en Cisjordania, con el propósito de echar a los palestinos de esas tierras. Una limpieza étnica. Y todo el mundo está mirando nada más, claro están respaldados por EEUU.

Ahora, estamos hablando que en Cisjordania casi dos millones están viviendo ahogados con el miedo a que derrumben su casa o pierdan su vida en cualquier momento.

Por otra parte, tenemos otro problema, que es la Franja de Gaza. Casi un millón 900 mil personas viviendo en una cárcel al aire libre. Bloqueada desde hace nueve años y a los cuales les roban sus aguas subterráneas. Ahora en la Franja de Gaza casi no tiene agua potable. El 95% del agua no es potable y según las Naciones Unidas, el año que viene será el 100%.

Casi dos millones de personas bloqueadas, el 41% de la población está desocupada. Muchísimos jóvenes universitarios sin trabajo, nunca han ejercido su profesión. Y encima con tres ataques israelíes consecutivos en menos de seis años, con traumas que nunca se borraran.

– ¿La reacción del pueblo palestino es producto del hartazgo que tiene?

– Esta situación es inaguantable, es insostenible y encima de esto, la división interna palestina. Tenemos ocupaciones y están matándonos a tiros, apropiándose de nuestras tierras, del mar y encima tenemos una división interna.

La gente no aguantó, así que en Cisjordania salió a la calle y lo que se ve son sucesos individuales. Los partidos palestinos no tienen nada que ver con lo que está pasando. Es que la gente ya no aguanta más. Estamos ante una intifada.

En Cisjordania tienen las ciudades divididas, Israel ha dividido a las casas y la sociedad palestina. Por ejemplo, para ir de Ramallah a Jerusalén en un trayecto normal de 20 minutos; en cada parada de puesto de control israelí, uno puede esperar medio día, y a lo mejor no te dejan pasar. Y tienes que pedirles permiso con antelación. Como está pasando aquí en la Franja de Gaza; para visitar a tu familia o para ir al hospital en Cisjordania, tienes que pedir a los israelíes permiso.

¿De qué paz estamos hablando? ¿De qué Autoridad Palestina estamos hablando? Porque realmente como es que tú tienes una autoridad que no puede resolver tus problemas. Que no puede hacerse cargo de su pueblo. ¿Por qué? Por la ocupación. La gente ya no quiere los acuerdos de Oslo, la gente quiere vivir tranquilamente en paz y con dignidad.

– Cuando decimos intifada, ¿de qué estamos hablando?

– Intifada es revolución, es casi igual a la palabra revolución, pero claro no hablamos de un aspecto armado, es lucha de un pueblo. La piedra es el símbolo de la primera intifada, salir a tirarle piedras a los convoy y campamentos militares israelíes.

Una intifada necesita apoyo, necesita padrino, apoyo económico, ideológico. Necesita el apoyo de los partidos palestinos. El pueblo solo no puede seguir luchando de esta manera, esta lucha necesita dinero, apoyo. Y hasta ahora los partidos palestinos no se han metido.

Ocurre que la Franja de Gaza no se ha recuperado de los últimos ataques israelíes, encima de los otros problemas que tiene: falta de agua, electricidad, la tasa más alta de desocupados del mundo, bloqueada, etc.

Entonces todos los partidos temen que si apoyan a la intifada y apoyan al pueblo, tenga Israel la excusa de atacar la Franja de Gaza nuevamente. Están mirando la lucha del pueblo. Pero la verdad que esta lucha necesita apoyo. Esta gente que está muriendo, atropellada, disparada o arrestada, necesitan ayuda económica ellos y sus familias.

Todos estamos esperando a ver qué pasa, no podemos afirmar que ya ha comenzado la tercera intifada. Hasta que venga y declare algún partido que ha empezado la tercera intifada. Los patriotas de los partidos no han salido a las calles a realizar operaciones contra el ejército de Israel, como en la primera o en la segunda intifada.

– ¿Israel está realizando algún tipo de acción militar en la Franja de Gaza?

– Desde que empezó la ola de violencia en Cisjordania, han bombardeado a la Franja de Gaza tres veces. Esto les costó la vida a una mujer embarazada y su hija de dos años mientras dormían en su casa. Y el resto de las veces solo fueron daños materiales.

También atacan consecutivamente a los pescadores palestinos. Tampoco los dejan pasar de las seis millas marítimas. Dentro de esas millas no hay pescado. Aquí son casi mil familias pescadoras. También están bloqueando la Franja. No permiten que entre cemento y hierro para la reconstrucción, solamente dejan pasar ciertas cantidades, que no son suficientes. Estamos hablando de casi 12 mil casas destruidas totalmente. Y esto también es un castigo. Y con esto ya es suficiente. Esto es una manera de atacar y castigar.

– ¿Cuál es mensaje del pueblo palestino a Israel y la comunidad internacional?

– Lo que queremos es vivir en paz, tener un Estado soberano como todo el mundo y con dignidad. Es lo único que queremos.

José Fernández – @Josecomunicando

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas