28 octubre, 2015

Buscan a Layla Nayeli Sainz Fernández desaparecida el 22 de octubre

La joven de 13 años vive en la villa 1-11-14 de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, hace casi una semana que no se sabe nada de ella. Familiares, docentes y la comunidad en general sospechan de una red de trata de personas.

La joven de 13 años vive en la villa 1-11-14 de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, hace casi una semana que no se sabe nada de ella. Familiares, docentes y la comunidad en general sospechan de una red de trata de personas.

«De la villa 1-11-14 periódicamente desaparecen chicas que vienen a nuestra escuela», explicó Julia, una docente del Normal 4 al que asistía Layla, en diálogo con Radio Sur.

Según explicó la profesora, «la particularidad del caso de Layla es que se está hablando de una red de trata de personas que utilizaría a las estudiantes para captar a otras estudiantes». «Layla había contactado a un hombre por facebook que le pedía que suba fotos de ella desnuda, de otras amigas y el padre le pidió que bloquee a este contacto», apuntó Julia. Inmediatamente después de ese hecho, la joven desapareció.

Según la entrevistada «a ciencia cierta lo de la red de trata es sospechado por la cantidad de casos que hay en la villa 1-11-14 y en otros barrios de la capital. Hay un montón de chicas que desaparecen».

Este martes docentes y familiares acompañaron a la familia hasta la fiscalía donde el pedido fue unificar la causa de la búsqueda junto a la de otras cinco chicas desaparecidas. Además este miércoles se realizó un abrazo al colegio al que asistía la joven para visibilizar el caso.

El día de su desaparición Layla llevaba un jean azul «desmanchado», remera de color pomelo, pulóver violeta, un buzo negro con tres franjas doradas y mochila negra. La última persona en verla fue una compañera, el pasado 22 de octubre, a las 14.30 horas.

Sergio, el padre de la menor, pidió a través de las redes sociales que ante cualquier información se comuniquen con él al 15-2161-0014. Además, para denunciar casos de trata de personas se puede llamar, de forma anónima, al 145.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas