23 octubre, 2015
Arranca el 30° Festival de Cine de Mar del Plata
Entre el 30 de octubre y el 7 de noviembre se llevará adelante la edición número 30 del Festival de Cine de Mar del Plata. La cita cinéfila más importante y tradicional del país este año festeja con estrenos nacionales e internacionales, clásicos inolvidables y estrellas invitadas.

El Festival de Cine de Mar del Plata, organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y acreditado por la Fédération International des Associations des Producteurs de Films (FIAPF) está por arrancar con su edición número 30, que se desarrollará entre el el 30 de octubre y el 7 de noviembre.
El festival nació el 8 de marzo de 1954 como “Festival Cinematográfico Internacional” y fue inaugurado por el entonces presidente Juan Domingo Perón. Ese año contó con la presencia de estrellas como Gina Lollobrigida y Errol Flynn. En 1959 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina se hizo cargo del festival y logró el reconcimiento de la FIAPF.
Durante la década del 60 el festival recibió a figuras como Paul Newman, Alberto Sordi, Pier Paolo Pasolini, Vittorio Gassman, Toshirō Mifune, François Truffaut, Catherine Deneuve, Jean-Paul Belmondo, Andrzej Wajda o Jacques Tati. Luego de diversas vicisitudes y discontinuidades finalmente el más importante festival argentino se interrumpió en 1970 durante 25 años. Recién en 1996 fue retomado y renovado, logrando en esta nueva etapa el reconocimiento de la FIAPF como festival categoría A (la misma de Cannes, Berlín, Venecia o San Sebastián).
Entre los objetivos del Festival de Cine de Mar del Plata se cuentan “presentar una sustancial y enriquecida cantidad de filmes extranjeros de largometraje acompañados por sus correspondientes representantes”, “contribuir con el desarrollo de la cultura, con el progreso de la industria cinematográfica mundial y con su difusión en América Latina” y “ser la base de lanzamiento de la industria cinematográfica local y fomentar su desarrollo”.
La 30° edición abrirá con Tres recuerdos de juventud, del francés Arnaud Desplechin, que este año participó de la Quincena de realizadores en Cannes. Además de las tradicionales competencias Internacionales y Latinoamericana y de los Panoramas Argentino, Latinoamericano, de Autores y de cortos argentinos, habrá espacios especiales para los documentales y para niños (“Un mar de los chicos”).
Habrá Proyecciones especiales, una sección especial de “Espacios Alterados” y los clásicos Focos. En “Clásicos nativos” se recorrerá la trayectoria de cineastas extranjeros que construyeron parte de su filmografía en nuestros país como Ralph Pappier o Pierre Chenal. El Programa de Recuperación del Patrimonio audiovisual mostrará clásicos restaurados en 35 mm y trabajos inmortales de cineastas comprometidos como Gerardo Vallejo, Fernando Birri y Raymundo Gleyzer. También Leonardo Favio, uno de los más grandes directores argentinos, tendrá su merecido tributo con dos documentales sobre su vida y obra y la proyección de su ópera prima, la premiada Crónica de un niño solo.
El espacio “Voces de Autor” este año se enfocará en la figura de José Celestino Campusano -un clásico de los festivales marplatenses desde su debut con Vil romance hasta la reciente El perro Molina- quien este año presentará su última película, El arrullo de la araña, que muestra un nuevo giro en su trayectoria.
También habrá “Charlas con Maestros”, entre ellos la talentosa cineasta francesa Claire Denis y Paul Schrader, guionista de clásicos como Taxi Driver, Toro salvaje y La última tentación de Cristo. Además de secciones especiales para maestros como Aleksandr Dovzhenko, Marlen Khutsiev y Kidlat Tahimik, también habrá espacio para los bloques Hollywood sin censura y Generación VHS.
Cientos de propuestas de lo más diverso de la cinematografía nacional e internacional se despliegan en este 30° Festival de Cine de Mar del Plata. Y siempre renovando la apuesta de convocatoria a precios populares ($20 la entrada general y $15 la entrada para estudiantes y jubilados).
Ah, y en la competencia argentina se estrena la esperadísima Kryptonita, de Nicanor Loretti. Vamos con un pleno ahí.
Competencia Internacional
Eva no duerme de Pablo Agüero (Argentina / Francia / España)
La luz incidente de Ariel Rotter (Argentina / Uruguay / Francia)
Mecánica poular de Alejandro Agresti (Argentina)
Remember de Atom Egoyan (Canadá)
El club de Pablo Larraín (Chile)
Koza de Ivan Ostrochovský (Eslovaquia / República Checa)
El Apóstata de Federico Veiroj (España / Francia / Uruguay)
O Futebol de Sergio Oksman (España)
La isla del viento de Manuel Menchón Romero (España)
Tangerine de Sean Bakerr (EEUU)
La Loi du marché de Stéphane Brizé (Francia)
Competencia Latinoamericana
Samuray-S de Raúl Perrone
Lo que nunca nos dijimos de Sebastián Sánchez Amunategui (México-Argentina)
Campo grande de Sandra Kogut (Brasil/Francia)
Allende, mi abuelo Allende de Marcia Tambutti (Chile / México)
Rastreador de estatuas de Jerónimo Rodríguez (Chile)
600 millas de Gabriel Ripstein (México)
La maldad de Joshua Gil (México)
Santa Teresa & otras historias de Nelson Carlo de los Santos Arias (México / República Dominicana / Estados Unidos)
Te prometo anarquía de Julio Hernández Cordón (México)
Tiempo suspendido de Natalia Bruschtein (México-Argentina)
Desde allá de Lorenzo Vigas (Venezuela / México)
Competencia Argentina
El arrullo de la araña, de José Celestino Campusano
Camino a La Paz, de Francisco Varone
Cómo funcionan casi todas las cosas, de Fernando Salem
Los cuerpos dóciles, de Matías Scarvaci y Diego Gachassin
Hijos nuestros, de Juan Ignacio Fernández Gebauer y Nicolás Suárez
Hortensia, de Diego Lublinsky y Álvaro Urtizberea
Kryptonita, de Nicanor Loreti
El movimiento, de Benjamin Naishtat
Paula, de Eugenio Canevari
Pequeño diccionario ilustrado de la electricidad, de Carolina Rimin y Gustavo Galuppo
Los pibes, de Jorge Leandro Colás
Un tango más, de German Kral
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.