15 octubre, 2015
Adiós al «muro de Clarín»: la Justicia ordenó derribarlo en diez días
La Sala II de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires en lo Contencioso Administrativo y Tributario ordenó derribar el polémico muro construido por el Grupo Clarín en una calle del barrio de Barracas luego de desestimar el recurso de apelación interpuesto por el gobierno porteño.

La Sala II de la Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires en lo Contencioso Administrativo y Tributario ordenó derribar el polémico muro construido por el Grupo Clarín en una calle del barrio de Barracas luego de desestimar el recurso de apelación interpuesto por el gobierno porteño.
En diez días se deberá proceder a liberar la intersección de las calles Ascasubi y Luna donde se encuentra la pared. Así lo ordenaron los jueces Esteban Centanaro y Fernando Juan Lima, al no dar curso a la apelación interpuesta por el Gobierno de la Ciudad contra una sentencia de primera instancia dictada por la jueza Lidia Lago.
La magistrada Lago falló en abril de este año a favor de una presentación realizada por el diputado nacional Juan Cabandié, el legislador porteño Aníbal Ibarra y la ex legisladora María Elena Naddeo, quienes le habían solicitado a la justicia que derribe el muro construido por el Grupo Clarín en una de las calles que bordea su sede del barrio porteño de Barracas donde posee oficinas y un planta gráfica.
Según informó la Agencia Télam el fallo de primera instancia ordenó que el gobierno porteño “proceda a demoler el muro existente en la calle Ascasubi en su intersección con la calle Luna de esta Ciudad y remueva cualquier obstáculo existente a fin de garantizar la libre circulación por las referidas arterias”.
Sin embargo, desde el Ejecutivo de la Ciudad se cuestionó la decisión presentando un recurso de apelación. No obstante, la Cámara de Apelaciones, a través de los magistrados antes mencionados, consideró que “la demandada reiteró la genérica afirmación” de que los actores “carecían de interés legítimo y directo en la demolición del muro en cuestión, sin rebatir suficientemente los argumentos expuestos por la Sra. Juez de primera instancia para admitir legitimación procesal de los actores en su condición de ciudadanos”.
Recorré la cuadra que te lleva al «muro de Clarín»
La agresión a Víctor Hugo Morales y la historia del muro
Cabe recordar que en abril de este año, cuando salió el fallo de primera instancia, el periodista Víctor Hugo Morales fue con la producción de su programa Bajada de Línea a filmar el muro y los alrededores.
Allí, tanto el periodista como sus colaboradores fueron agredidos por personas no identificadas que primero los insultaron y luego les tiraron un auto encima.
Pero ¿por qué tanto revuelo por una filmación en la calle? La historia se remonta a comienzos de los años 90 cuando Clarín instaló una planta impresora en el barrio de Barracas en el límite con la villa 21-24. Uno de las paredes del edificio -que ocupa toda una manzana- da a la calle Hilario Ascasubi al 3200, entre Agustín Magaldi y Luna, donde comienza la villa.
En esa esquina, la empresa primero puso un alambrado cerrando la calle. Debido a que los vecinos lo sorteaban fácilmente, decidió avanzar en la construcción de una pared que divida definitivamente la calle e impida el paso de las personas.
En la otra esquina (Ascasubi y Magaldi) se instaló una garita de seguridad, convirtiendo esa cuadra en un estacionamiento privado para los directivos de Clarín que trabajan allí, así como también para los camiones que entran y salen con mercadería.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.