15 octubre, 2015

Bolivia decidirá en un referéndum si Evo Morales puede volver a ser presidente

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, señaló que el 21 de febrero de 2016 se llevará a cabo una consulta para decidir si el mandatario Evo Morales puede presentarse a un cuarto período presidencial.

El vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, señaló que el 21 de febrero de 2016 se llevará a cabo una consulta para decidir aprobar las reformas constitucionales que incluyen la posibilidad de que el mandatario Evo Morales puede presentarse a un cuarto período presidencial.

«Hemos apostado a que la gente, de manera democrática, defina su destino y esta es una manera de democracia participativa y definir mediante el voto el destino del Gobierno en Bolivia», dijo García Linera, en referencia al referéndum previsto para el 21 de febrero de 2016.

Hay que recordar que a fines de septiembre se aprobaron un conjunto de cambios a la Constitución Política del Estado que obligatoriamente se deben someter a referendo. Entre esos cambios se destaca la posibilidad de que Evo Morales se pueda volver a presentar como presidente.

«Si la gente dice que no, pues es su decisión», subrayó Linera y añadió que «si el Tribunal Constitucional aprueba en las siguientes semanas los procedimientos y la pregunta, estaríamos concurriendo al ejercicio el 21 de febrero de 2016 y la gente dirá con su voto si está de acuerdo en que el presidente Evo nuevamente pueda volver a postular».

Este hecho demuestra el carácter democrático del proceso boliviano que es habitualmente ocultado o tergiversado por los grandes medios de comunicación. Sin embargo, como señala el analista Alfredo Serrano, el proceso boliviano «es de los pocos que tiene la valentía democrática de aceptar un revocatorio para el presidente (o para cualquier autoridad electa) a partir de la mitad de mandato si así lo quisiera un porcentaje significativo de la población».

Este hecho «demuestra justamente el sentido dinámico democrático que tienen los procesos como el venezolano o el boliviano, a diferencia de lo que acontece en otros, en los que ni siquiera las reformas constitucionales pasan por las urnas», apunta el periodista español.

Serrano también opina que «Evo Morales no es un presidente cualquiera para Bolivia ni para América Latina» y considera que «quizás este sea el principal error analítico de aquellos que prefieren hablar de perpetuidad en el poder, o de populismo indígena. Evo Morales es indudablemente un presidente-pueblo que no necesita ningún curso de marketing político para parecerse a la gente de a pie».

Caber recordar que en noviembre de este año, Evo cumplirá el récord de más tiempo ininterrumpido como presidente en Bolivia. Superará en esta marca a Andrés de Santa Cruz (1829-1839), justamente en un país que, antes de su llegada al gobierno, presumía de haber tenido tantos golpes de Estado como años de historia.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas