14 octubre, 2015

La selección argentina del 6-1 al 1-6

La selección argentina empató 0 a 0 con Paraguay como visitante en un partido parejo. Se pudo haber ganado, también perdido. De cara a un noviembre donde esperan Brasil y Colombia el panorama no es el mejor, un punto en dos partidos y una falta de gol preocupante.

La selección argentina empató 0 a 0 con Paraguay como visitante en un partido parejo. Se pudo haber ganado, también perdido. De cara a un noviembre donde esperan Brasil y Colombia el panorama no es el mejor, un punto en dos partidos y una falta de gol preocupante.

6-1 y 1-6, no es un partido de tenis a medio terminar es el pasado y presente de la selección argentina que llena de incertidumbre el futuro. 6-1 fue la última victoria argentina en un partido oficial, contra Paraguay en las semis de la Copa América, también la última vez que convirtió goles. 1-6 son los puntos obtenidos después de la primera doble fecha de eliminatorias de cara al mundial de Rusia 2018 luego del empate del martes en Asunción y la derrota como local contra Ecuador.

El mismo rival que sufrió la última buena versión de la selección dirigida por Tata Martino se topó con un equipo mermado por las lesiones, que genera poco y concreta menos. Los dirigidos por Ramón Díaz inquietaron en el primer tiempo con algún remate de media distancia y resolvieron mal contraataques con superioridad numérica en el complemento.

Argentina aguantó como pudo y fue un equipo de jugadas aisladas, difícil jugar bien cuando tus generadores de juego están en modo ausente como Pastore y en modo velocista con cancha cambiada como Di María. Si los pensantes no piensan, cualquier idea de juego vistoso se cae a pedazos.

Encima las fatalidades le viven poniendo piedras en el camino al conjunto argentino. A las bajas de Lionel Messi, Marcos Rojo, Ever Banega y Enzo Pérez de antes del partido con Ecuador y a las de Sergio Agüero, Lucas Biglia y Ezequiel Garay previas a Paraguay, hay que sumarle el corte sufrido por Carlos Tevez a poco de comenzar el segundo tiempo que lo sacó de la cancha antes del final.

El primer tiempo de Carlitos había sido eléctrico y esperanzador, más allá de alguna situación desperdiciada, el delantero de Boca se tiraba atrás a hacer lo que no hacía Pastore y habilitaba a Ezequiel Lavezzi que complicaba por velocidad pero no terminaba del todo bien las jugadas.

Para destacar de la noche paraguaya la zaga central argentina con un firme Nicolás Otamendi y un buen debut de Ramiro Funes Mori. También Matías Kranevitter de buen primer tiempo debutó de manera oficial con la celeste y blanca al igual que el cordobés Paulo Dybala.

Se viene Brasil y Colombia en noviembre, seguramente sin Lionel Messi y quizás también sin Sergio Agüero. Todos soñamos con que el 6-1 y 1-6 inconcluso termine con un 6-0 luego de dos victorias ante rivales importantes.

Sin los mejores, Argentina fue más terrenal que nunca, perdió con Ecuador y empató con Paraguay. Hasta que el vehículo de Messi y Agüero nos rescate, la caminata hasta Rusia 2018 será a pie, hasta que vuelvan ellos, los otros deberán dar un plus. Para el 2016 esperemos la vuelta de Messi, para noviembre habrá que conformarse con recuperar al buen Di María de la época de Mourinho y Sabella.

Sin distintos el fútbol se vuelve mediocre, sin distintos sacamos uno de seis y la medalla de subcampeones del mundo y de América se nos cayó del cuello. Tiene trabajo el entrenador Gerardo Martino porque sin distintos se nos hace de día, sale el sol y se nos ven todos los errores.

Lucas Jiménez – @lucasjimenez88

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas