Géneros

9 octubre, 2015

30° Encuentro Nacional de Mujeres: una marea de 60 mil mujeres llega a Mar del Plata

Este fin de semana la ciudad de Mar del Plata será la sede del 30° Encuentro Nacional de Mujeres. Se cumplen tres décadas ininterrumpidas del evento anual que reúne a miles de mujeres y tal como resaltan muchas de las que han participado, algo cambia en cada una que participa: la que vuelve tiene los mismos problemas que dejó al partir, pero no la misma mirada.

Desde el próximo sábado 10 de octubre la ciudad de Mar del Plata será la sede del 30° Encuentro Nacional de Mujeres (ENM). Se cumplen tres décadas ininterrumpidas del evento anual que reúne a miles de mujeres durante tres días. Y tal como resaltan muchas de las que han participado, algo cambia en cada mujer que participa: la que vuelve tiene los mismos problemas que dejó al partir, pero no la misma mirada.

Los encuentros son la expresión más alta del movimiento de mujeres que existe en Argentina. Un movimiento que construyó paciente pero a paso firme la instancia autoconvocada de debate y de intercambio de experiencias más federal, masiva y democrática desde el retorno de la democracia.

El movimiento de mujeres en estos 30 años logró avances y los ENM fueron útiles para hacer visible la grave situación que padecen las mujeres tanto en el ámbito público como en el privado, en los lugares de trabajo como en situaciones de precariedad laboral o desocupación.

Desde este espacio también se gestaron importantes conquistas, como la ley de divorcio, la patria potestad compartida, el programa de salud sexual y reproductiva, la ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, la ley de educación sexual integral, entre otras.

Pero las mujeres se siguen encontrando y debatiendo porque aún quedan sin resolver muchos problemas de fondo. En primer lugar las políticas públicas necesarias para frenar la creciente violencia de género y los femicidios.

La ciudad de Mar del Plata será anfitriona por tercera vez. Mientras que el VI Encuentro fue en 1991 y estuvo atravesado por el debate sobre el inminente quinto centenario de la conquista y colonización del continente, el XX Encuentro de 2005 fue el que repudió la venida de George Bush a la Cumbre de las Américas. Días antes de dicha cumbre, las mujeres dijeron no al intento de Estados Unidos por crear en la región un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), funcional a sus intereses y contrapuesta a las necesidades de los pueblos. Negativa que se plasmaría semanas después con el triunfo de la Cumbre de los Pueblos y el No al ALCA.

En esta ocasión, las mujeres volverán a reunirse a tan sólo 15 días de las elecciones presidenciales que cerrarán una campaña donde el debate sobre la violencia de género y las propuestas de políticas concretas para hacerle frente estuvieron ausentes. Aunque sí estuvo presente la negativa de abrir el debate sobre la legalización del aborto por parte de los principales candidatos.

Pero las mujeres también vienen de protagonizar el histórico 3 de junio del Ni Una Menos, la enorme movilización que hace suponer una gran afluencia desde diferentes puntos del país. Las recibirá una ciudad con realidades muy distintas al estereotipo de “los bañeros más locos del mundo” y el “sucundum”. Una ciudad con altos índices de femicidios, precarización laboral, consumo de prostitución típico de los lugares balnearios y trata de mujeres para la explotación sexual en íntima convivencia con los empresarios hoteleros. Y como si esto fuera poco, una ciudad en la que el candidato del PRO-Cambiemos, Carlos Arroyo, personaje misógino y xenófobo muy ligado a la dictadura, tiene series chances de ganar la intendencia.

Sobran los motivos para viajar a Mar del Plata. Y según los datos proporcionados por la Comisión Organizadora, se esperan alrededor de 60 mil mujeres, número que surge de los pedidos de alojamiento en escuelas y las reservas hoteleras que ya están totalmente ocupadas.

Muy lejos de la imagen de ciudad invadida y tomada por mujeres que van a destruirla, el ENM incluye una agenda política y cultural muy abultada. Están propuestos 65 talleres con temáticas muy variadas, que giran en torno al feminismo, la sexualidad, el lesbianismo, las mujeres trans, la familia, la anticoncepción y aborto, la violencia de género, el trabajo, la organización sindical, la economía popular y la organización barrial, entre muchos otros.

También habrá talleres autoconvocados que ya se comenzaron a difundir en las redes sociales, como Estrategias para la implementación de la Educación Sexual Integral y Experiencias de acompañamiento a mujeres que deciden abortar. Y la gran novedad de este 30° ENM será una comisión del taller “Mujeres, cárceles y servicio penitenciario” que funcionará en la cárcel de Batán y donde participarán mujeres privadas de su libertad.

Además, habrá un importante espacio para las actividades culturales, que incluirá obras de teatro, muestras de fotografías, festivales musicales y literarios, charlas sobre temas específicos y actos, entre otras intervenciones. Entre las más salientes figuran el Festival de las Socorristas en Red, el acto de la Marcha Mundial de las Mujeres a 10 años del No al Alca, la plenaria de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, charla debate con la presencia de mujeres kurdas, mesa de feministas latinoamericanas y la asamblea de las convocantes al Ni Una Menos.

El acto de apertura se realizará el sábado 10 en el Estadio Mundialista mientras que la marcha de cierre comenzará el domingo a las 19 y tendrá un recorrido oficial que incluirá la pasada lugares que son hitos de la lucha de las mujeres en Mar del Plata, como el ex prostíbulo «La Posada» donde operaba una red de trata, el Tribunal Oral Federal donde se hizo el primer juicio oral y público contra la trata que condenó a los proxenetas y el Ministerio de Trabajo donde se exigirá Basta de trabajo en negro, igual salario por igual trabajo.

La jornada del domingo concluirá con la típica gran peña, en el Patinódromo Municipal. Y el lunes a las 9 será el acto de cierre, con lectura de las conclusiones y, como es tradicional, la elección de la sede del 31º Encuentro Nacional de Mujeres 2016.

Con las mochilas cargadas y prontas a subir a los micros, miles se preparan para protagonizar el tan esperado 30° Encuentro Nacional de Mujeres. Al menos durante tres intensos días, y a pesar de la prácticamente nula cobertura mediática nacional que tienen los encuentros, Mar del Plata será el epicentro de las felices que luchan.

María Paula García – @MariaPaula_71

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas