Educación y Ciencia

6 octubre, 2015

Estudiantes de la UBA volvieron a reclamar por el Hospital de Clínicas

Este lunes cientos de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA se concentraron en la puerta del Hospital de Clínicas «en defensa de la institución, por el aumento de presupuesto y el fin de la corrupción».

Este lunes cientos de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA se concentraron en la puerta del Hospital de Clínicas «en defensa de la institución, por el aumento de presupuesto y el fin de la corrupción».

Durante la jornada se realizó una asamblea donde los estudiantes junto con docentes y trabajadores del hospital deliberaron sobre cómo seguir con la lucha y realizaron una bandera de 15 metros con el lema “Todos x el Clínicas”.

Una semana atrás se había llevado a cabo la primera manifestación con el objetivo de visibilzar el estado de precariedad del establecimiento. Sobre todo a partir de la explosión de un autoclave (aparato utilizado para esterilizar instrumentos quirúrgicos) en el piso 12 durante el mediodía del viernes 25 de septiembre, que destruyó el 90% de la sala de esterilización.

Martín Arnaudo, estudiante integrante de la asamblea en defensa del Clínicas, declaró que la explosión «provocó la autoevacuación de trabajadores, estudiantes y pacientes y algunos heridos. Desde entonces en el Hospital de Clínicas no funcionan más el servicio de guardia y el de cirugía, e incluso casi se levantan las clases en el hospital».

«Esta situación es insostenible», prosiguió el estudiante de tercer año de Medicina, «por ello los estudiantes nos autorganizamos y dijimos ‘ahora explotamos todos’, porque estamos hartos que se desprecie al hospital”.

Otro de los puntos de reclamo está ligado a la transparencia en el manejo de fondos de la institución. «En el día de hoy hay una causa judicial a cargo del fiscal federal Franco Picardi, de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal n°5, que tiene 40 funcionarios de la UBA imputados por corrupción en los Hospitales de la UBA», subrayó Arnaudo. «Están denunciados por delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y administración infiel. Queremos que se esclarezcan las cuentas en la UBA y que termine la corrupción”, añadió.

Por su parte Agustín Funes destacó cuales serán los pasos a seguir resueltos por la asamblea: “La realización de una movilización al Consejo Directivo de Medicina el día Jueves 08/10 a las 8 horas para exigir que se apruebe un proyecto en defensa del Hospital de Clínicas. También nos movilizaremos al Consejo Superior de la UBA el Miércoles 14 a las 10, exigiendo que la UBA se pronuncie en el mismo sentido y que se esclarezcan las cuentas».

Finalmente plantean «realizar una comisión investigadora propia, que integren docentes y trabajadores del hospital también, para indagar qué pasa con los fondos de nuestro hospital y cuál es el verdadero estado de la institución. Ese mismo día realizaremos una nueva asamblea para ver cómo seguir adelante”, concluyó Funes.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas