6 octubre, 2015

Ataque del Servicio Penitenciario al Centro Universitario de Devoto

El pasado jueves 1 de octubre, miembros del Servicio Penitenciario Federal (SPF) llevaron adelante una violenta e inusitada requisa a los estudiantes del Centro Universitario de Devoto (CUD).

El pasado jueves 1 de octubre, miembros del Servicio Penitenciario Federal (SPF) llevaron adelante una violenta e inusitada requisa a los estudiantes del Centro Universitario de Devoto (CUD).

Según la denuncia presentada por los estudiantes, la requisa a los internos fue realizada a la hora del cierre de clases. Además, guardias ingresaron al Centro durante la noche y rompieron mobiliario, como la heladera y computadoras.

La requisa es un procedimiento que utilizan los carcelarios en los penales para verificar que los internos no tengan ningún elemento que no corresponda. Si bien es una práctica cotidiana, la que se llevó adelante el pasado jueves se hizo en el pabellón de educación, que cuenta con reglamentación especial por ser parte de la Universidad de Buenos Aires (es decir que es autónoma del SPF), y fue especialmente agresiva, obligando a los internos, entre otras cosas, a desnudarse.

Estudiantes del Centro Universitario de Devoto y organizaciones estudiantiles de la UBA denunciaron este hecho y lo calificaron como un ataque al espacio y “un nuevo avance por parte de las autoridades penitenciarias sobre los estudiantes y los espacios de educación”.

Existen antecedentes de prácticas similares. En el 2010, debido a una denuncia hecha por un interno, el Servicio Penitenciario allanó las instalaciones de la UBA adentro del penal. Como consecuencia de esto, el Centro estuvo semanas sin poder funcionar y hasta hubo intentos de cerrarlo definitivamente.

Organizaciones que militan en este espacio, como La Mella en Cárceles, difundieron un comunicado en el que repudian el hecho y relatan situaciones que día a día se viven en el CUD, como “cambios inconsultos de condiciones para ingreso de los docentes y traslados compulsivos de estudiantes universitarios a unidades sin educación universitaria”. Estos hechos dificultan el funcionamiento cotidiano del centro educativo.

El Centro Universitario de Devoto funciona hace 30 años en el marco del programa UBA XXII, de educación en cárceles. Actualmente concurren alrededor de 300 estudiantes que cursan el Ciclo Básico Común (CBC) o las carreras de Sociología, Letras, Psicología, Economía y Derecho. Además se desarrollan cursos extra curriculares y otras iniciativas, como por ejemplo una asesoría jurídica gratuita.

Además de ser una experiencia única en el mundo, cumple un importante papel al interior de la cárcel, ya que ofrece un espacio para que los internos puedan acceder a una educación universitaria y a los materiales de estudio en la biblioteca.

Los internos que fueron afectados por la requisa presentaron un Habeas Corpus este lunes en el juzgado de instrucción número 11. Además, el día viernes, el Servicio Penitenciario no permitió que docentes de la Universidad de Buenos Aires ingresaran al penal a dictar los talleres extra curriculares, alegando que no tenían las listas correspondientes.

Para juntar adhesiones, las organizaciones que trabajan en el CUD han puesto a disposición un mail: defendamoselcud@gmail.com

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas