5 octubre, 2015

Un debate formal y sin sorpresas

Se concretó el famoso debate de los candidatos presidenciales, con la anunciada ausencia de Daniel Scioli. Del Caño, Stolbizer, Macri, Massa y Rodriguez Saa expusieron sus propuestas en un marco de excesiva rigidez formal que no permitió los cruces picantes ni la profundización de los temas.

Finalmente se concretó el tan meneado debate de los candidatos presidenciales. El evento titulado Argentina debate se emitió por América TV y fue conducido por los periodistas Marcelo Bonelli, Luis Novaresio y Rodolfo Barili. Participaron Mauricio Macri, Sergio Massa, Adolfo Rodríguez Saa, Margarita Stolbizer y Nicolás del Caño. Los organizadores decidieron dejar vacío el atril que hubiera correspondido a Daniel Scioli.

Realizado en el salón de actos de la facultad de derecho de la UBA, fue reiteradamente presentado como un hecho “histórico” para nuestro país. El encuentro de los candidatos presidenciales estuvo organizado con unas reglas tan rígidas que poco se pareció a un debate.

Desarrollo económico y humano

Mauricio Macri fue el primer orador. Después de cuestionar al Indec y reiterar su plan Pobreza cero, prometió un millón de créditos hipotecarios, inflación de un dígito y “el plan de infraestructura más grande de la historia”.

Stolbizer anticipó una reforma impositiva y reordenamiento macroeconómico. También destacó que la propuesta de su espacio es la única que considera un modelo de desarrollo basado en la preservación del ambiente y los recursos naturales.

Nicolás del Caño sostuvo que “los equipos del ausente Scioli, como los de Macri y Massa, preparan un ajuste” y propuso “ajustar a los ajustadores”. Luego enumeró medidas económicas tales como nacionalización de tierras de los terratenientes, del gas y el petróleo, fin de la megaminería contaminante e impuesto progresivo a las grandes fortunas.

Rodríguez Saa también se detuvo en la necesidad de erradicar la pobreza, lo que puede hacerse poniendo en marcha “el inmenso aparato productivo que tenemos, en primer lugar el agro y la ganadería, el complejo alimentario argentino”. Propuso eliminar las retenciones y un plan de vivienda.

Massa sostuvo que nuestro país “no es el desastre que dicen algunos ni la fiesta que dicen otros” y remarcó su fichaje del ex ministro de Economía Roberto Lavagna. Además prometió un crecimiento del 5% anual de la economía nacional.

Educación e infancia

Stolbizer sostuvo que la situación de la infancia indigente será una prioridad para su hipotético gobierno y planteó la necesidad de reformar la escuela actual, que “atrasa”. También se comprometió a realizar “una segunda reforma universitaria”.

Del Caño opinó que la escuela pública se encuentra en “situación de emergencia”, con salarios docentes “de miseria” y grandes problemas de infraestructura. Cuestionó la continuidad de políticas neoliberales en el área educativa y propuso la expansión de las escuelas de jornada extendida, con un salario docente que “cubra el costo de la canasta familiar”, tomando como ejemplo la educación cubana.

Rodríguez Saa planteó que el acceso de los niños actuales a la informática exige a la escuela “amoldarse a esta nueva circunstancia: además de gratuita, laica y estatal debe ser digital”. Ante la pregunta de Massa coincidió en la necesidad de instaurar el presentismo docente y la evaluación por escuelas.

Massa prometió una inversión en cuatro años de nueve mil millones de dólares para los centros infantiles, jornada extendida y escolarización desde los tres años e insistió con el presentismo docente: “Hay que premiar al docente que se juega la vida por nuestros hijos en el aula pero también señalar al que no va”.

Macri afirmó su compromiso con una “educación pública de calidad” y prometió centros de primera infancia y jardines en todo el país. “Esto se que lo podemos hacer porque ya lo hemos hecho en la ciudad”, sostuvo, en una muletilla que repitió toda la noche.

Seguridad y derechos humanos

Para estos temas Luis Novaresio tomó la posta como conductor y propuso hablar del narcotráfico, la despenalización del consumo de drogas, el derecho al aborto y la reforma del Código Penal.

Además de ser el único en pronunciarse a favor del aborto libre, seguro y gratuito (tema que no fue mencionado por ningún otro candidato), Del Caño estuvo a favor de la “despenalización de la marihuana”. Por otra parte, responsabilizó a las fuerzas de seguridad por el gran delito: “La Policía Bonaerense, la Metropolitana, la Narcopolicía de Córdoba y Santa Fe son las responsables de esta situación”. Cuando Massa en su pregunta afirmó la necesidad de “terminar con los piquetes extorsivos” defendió el derecho de los trabajadores a movilizarse.

Rodríguez Saa habló de los “flagelos” de la inseguridad y el narcotráfico, anticipó la convocatoria a un consejo de seguridad y la creación de un “organismo altamente capacitado para combatir el narcotráfico”. Sobre la cuestión de despenalización de las drogas, planteó seguir el “moderno” modelo uruguayo.

En su tema favorito Massa sostuvo la necesidad de una “profunda reforma del Código Penal y del Procesal” y de “establecer un cambio radical de paradigma en cuestiones de corrupción”. “No me va a temblar el pulso para convocar a las fuerzas armadas para pedirle asistencia logística y sanitaria en los barrios de Rosario y del Gran Buenos Aires donde manda el narco”.

Macri afirmó que “en Argentina está ganando el miedo” y prometió: “Yo voy a ser el primer presidente que encare este tema como hay que hacerlo. Todos tenemos derecho a la tranquilidad”. Anticipó que “en los primeros cien días vamos a entrar en los barrios más peligrosos con este cuerpo profesional para descabezar a los jefes de las bandas. Paco cero en cinco años”.

Stolbizer propuso cambiar la mirada respecto del delito, mirando no al delincuente sino a la víctima y agregó: “No vamos a tener seguridad si no erradicamos la corrupción, la maraña mafiosa de relaciones entre políticos, policías y muchos funcionarios judiciales con el crimen organizado”. Al pasar denunció a los candidatos que “financiaron sus campañas electorales con dinero de la droga”.

Calidad institucional

Luego de denunciar el “fraude” en las elecciones tucumanas, Rodriguez Saa propuso ceñirse a la Constitución y eliminar la boleta sábana. Además de hacer un acuerdo interpartidario para elegir a los nuevos jueces para los cargos vacantes de la Corte Suprema.

Massa afirmó que “ninguna democracia es completa cuando está manchada por corrupción” y exigió una reforma del Poder Judicial. Además planteó la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. “El que tenga que ir preso va a ir preso, se llame como se llame y haya ocupado el cargo que haya ocupado”.

Macri propuso un sistema electoral transparente y unificar las elecciones en el mismo día. Sostuvo la necesidad de una justicia verdaderamente independiente y afirmó “yo no voy a poner y sacar jueces a mi antojo”.

Stolbizer prometió Justicia independiente y transparencia, además de “poner todos los organismos de control en manos de la oposición”. También aprovechó para criticar a los “candidatos a los que no les cierran los números en su declaración jurada”.

Del Caño sostuvo que el fraude en Tucumán fue denunciado por el FIT antes que nadie al criticar la ley de acoples, que es la misma que se aplica en Jujuy, mecanismo que todos los candidatos opositores también utilizan. Planteó una “democracia muy superior a la actual”, jueces electos por voto popular y funcionarios que ganen el salario de un docente.

Los candidatos con menos para perder fueron los que aprovecharon mejor las preguntas a sus oponentes para tocar temas críticos y salirse de un esquema de «no agresión». Stolbizer y Del Caño fueron quienes buscaron lastimar con sus preguntas. Por otro lado, entre Macri y Massa sólo hubo algún pequeño chispazo cuando el último hizo referencia a las contrataciones directas con familiares y amigos en la CABA.

En su turno, todos aprovecharon para criticar la ausencia del candidato del FPV, Daniel Scioli.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas