30 septiembre, 2015
Renunció el rector de la Universidad de Asunción ante la movilización estudiantil
Presentó su renuncia Froilán Peralta, rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay, luego de que los estudiantes ocuparan el campus exigiendo su apartamiento del cargo por denuncias de corrupción y nepotismo.

Presentó su renuncia Froilán Peralta, rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay, luego de que los estudiantes ocuparan el campus exigiendo su apartamiento del cargo por denuncias de corrupción y nepotismo.
Si bien la dimisión de Peralta ya es un hecho -porque así lo ha comunicado públicamente y ha sido aceptado por el Consejo Superior de la UNA- aun no fue formalizada y aceptada por el Consejo Superior de Educación Superior (Cones). Al mismo tiempo fue librada una orden de captura contra el ex funcionario por las denuncias que pesan en su contra.
«Pruebas en contra del señor existen y también de la estructura que lo estaba sosteniendo. Ahora mismo el reclamo de los estudiantes es la renuncia del vicerrector -y rector en ejercicio- Andrés Amarilla», explicó a Radio Sur Kathia Fernández, estudiante de Trabajo Social de la UNA, el martes por la mañana.
La estudiante también informó que continuarán ocupando las instalaciones de la Universidad hasta que la renuncia sea efectiva. No obstante exigen que el Cones no intervenga hasta tanto renuncien todas las autoridades involucradas. «Porque si esto sucede va a desmeritar todo lo que venimos haciendo los estudiantes e impedirá que renuncie Amarilla», señaló Fernández y desarrolló: «Tendrían que pasar seis meses y en ese tiempo pueden suceder muchas cosas. Por eso queremos la renuncia inmediata del vicerrector».
Finalmente durante el día martes Amarilla también renunció. Ante esto, el Consejo Superior de la UNA se reunió en forma extraordinaria, rechazó la intervención del Cones al tiempo que designó al hasta entonces decano de la Facultad de Arquitectura, Ricardo Meyer, como rector interino por 45 días.
Meyer, que también es candidato a la intendencia de Asunción por el Frente Guasú, llamó a los estudiantes a levantar la ocupación de la Universidad y señaló que trabajará por convocar lo antes posible a una Asamblea Universitaria para normalizar la situación.
El martes por la noche, los estudiantes reunidos en asamblea rechazaron levantar la medida de fuerza. Arturo Cano, del Frente Estudiantil por la Educación (FEE), dijo que “Ricardo Meyer no va a condicionar el paro estudiantil, los estudiantes van a permanecer acá el tiempo que sea necesario. Hay que entender que el escenario que vive la UNA no es en base al Rectorado, se traslada a otras facultades y a otras universidades en el interior”.
“Para que esto pueda parar, la Asamblea Universitaria debe garantizar una reforma integral de los estatutos de la universidad. Esto lo digo a título personal”, añadió.
Una renuncia histórica
Según Kathia Fernández los hechos se precipitaron rápidamente. «Hace una semana nadie se hubiera imaginado todo lo que ocurrió. Todo estaba tranquilo», dijo y añadió que «si bien siempre hubo hechos de corrupción, estaban apañados».
Sin embargo «una vez que salió a la luz esto del rector, la movilización fue muy fuerte. Hace una semana que estamos dentro del campus y la organización es muy buena». Además «los estudiantes están actuando hasta de fiscales ahora mismo. Dentro del campus no hay policía, ni nada. Los estudiantes resguardan los documentos, todo», apuntó Fernández.
Consultada sobre como salió esto a la luz, la estudiante de Trabajo Social comentó que los hechos de corrupción «se conocieron a partir de una investigación que estaban haciendo unos estudiantes junto a una periodista local».
«Hemos tenido apoyo de la ciudadanía y otras universidades públicas privadas también. Porque esta es una lucha histórica», subrayó. Y añadió que quienes asisten a instituciones privadas «también sienten que es el momento de presionar por una mejor educación, de calidad, la que nos merecemos en Paraguay». «Estamos pidiendo que se invierta más en educación», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.