29 septiembre, 2015
El Clan es la precandidata argentina a los Oscar 2016
La Academia cinematográfica argentina, presidida por el oscarizado director Juan José Campanella, eligió a El Clan, el filme de Pablo Trapero basado en la historia de la familia Puccio, como la candidata argentina a concursar por un lugar en los Oscar 2016.

Durante la tarde de este lunes 28 de septiembre la Academia de Cine Argentina, presidida por Juan José Campanella, informó que la película elegida para representar al país en los Oscar 2016 ha sido El Clan, filme dirigido por Pablo Trapero y protagonizada por Guillermo Francella y Peter Lanzani.
El largometraje inspirado en la historia real de la familia Puccio se impuso en la votación por correo electrónico realizada a lo largo del último mes y fue anunciada como triunfadora en el Predio Dorrego del Distrito Audiovisual este lunes a las 18 horas. El Clan es el tercer filme de Trapero que compite por un lugar en los Oscar (antes fueron Leonera y Carancho). Tal vez en 2016 sea la vencida y logre integrar la terna final de candidatas.
La película de Trapero, que llegaba como favorita, especialmente después de haber logrado una venta récord de tickets (que superó los 2,5 millones de espectadores) y de ganar el León de Plata en la 72 Mostra de Venecia y una mención de honor en Montreal, se impuso por sobre La Patota, la remake de Santiago Mitre del clásico de Tinayre. El Clan también fue elegida como la representante argentina para concursar en los próximos premios Goya en España. En el mismo evento, la Academia argentina dió a conocer a los nominados para los premios Sur 2015.
Luego de la designación de la Academia Argentina de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de la Argentina, el filme protagonizado por Francella y Lanzani, aún deberá ser escogido por la Academia estadounidense de entre las más de 70 precandidatas del mundo para llegar a integrar la terna a Mejor película de habla no inglesa en los Oscar 2016. Las seleccionadas serán anunciadas a fines de este año, mientras que la entrega de las famosas estatuillas del tío Oscar está programada para el domingo 28 de febrero de 2016.
La primera película argentina en ser nominada para concursar en la entrega de premios cinematográficos más famosa del mundo fue La Tregua (1974), de Sergio Renán, en 1984 la representante argentina fue Camila, de María Luisa Bemberg y en 1985 La Historia Oficial, dirigida por Luis Puenzo y con guión de Aída Bortnik, fue el primer largometraje argentino en ganar un Oscar.
En 1998 la candidata “argentina” fue Tango, no me dejes nunca, coproducción con España dirigida por Carlos Saura y en 2001 la elegida fue El Hijo de la Novia, del mismísimo Campanella, protagonizada por Ricardo Darín, Héctor Alterio y Norma Aleandro.
En la última década las preseleccionadas argentinas fueron: en 2005, El aura, del enorme Fabián Bielinsky (que finalmente no quedó entre las nominadas); en 2006, Derecho de familia, de Daniel Burman (que tampoco quedó); en 2007, XXY, de Lucía Puenzo (no lo logró); en 2008, Leonera, de Pablo Trapero (tampoco); en 2009, El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella (fue seleccionada y consiguió el segundo Oscar para la Argentina); en 2010, Carancho, de Pablo Trapero (no quedó), en 2011, Aballay, el hombre sin miedo, de Fernando Spiner (no), en 2012, Infancia clandestina, de Benjamín Ávila (tampoco), en 2013, Wakolda, de Lucía Puenzo (menos) y, finalmente, en 2014, Relatos salvajes, de Damián Szifrón (gran película injustamente derrotada por la polaca Ida, de Pawel Pawlikowski).
Al conocerse la nominación de El Clan, uno de sus protagonistas principales, Peter Lanzani comentó: “Es una emoción enorme más que nada representar a la Argentina. Estamos muy felices con lo que es El Clan. Es una historia muy potente, es muy interesante cómo está hecha. Fue un laburo enorme, tanto de dirección como de actuación, edición, fotografía. Me parece que está dando que hablar, tuvimos muy lindas repercusiones en los festivales de Venecia, Toronto, San Sebastián. Todavía no lo puedo creer”. También anticipó que ya tiene compañera para la alfombra roja, en un guiño a Tini Stoessel (la actriz juvenil que personificara a la omnipresente Violetta).
Vale la pena recordar que la prestigiosa institución vicepresidida actualmente por Sebastián Borensztein y Natalia Oreiro y encabezada por Juan José Campanella, director de El mismo amor, la misma lluvia y el cineasta argentino con más nominaciones al Oscar de la historia, también fue la responsable de elegir como la representante nacional del año 2009 al filme animado Manuelita, de Manuel García Ferré.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.