25 septiembre, 2015
Rosario: avanza el proyecto para un nuevo sistema de transporte público
Esta semana, la comisión de Servicios Públicos del Consejo Deliberante de Rosario dio dictamen al pliego del nuevo sistema de Transporte Público de Pasajeros (TUP) que ahora deberá ser tratado en la comisión de Gobierno.

Esta semana, la comisión de Servicios Públicos del Consejo Deliberante de Rosario dio dictamen al pliego del nuevo sistema de Transporte Público de Pasajeros (TUP) que ahora deberá ser tratado en la comisión de Gobierno.
Luego de estar congelado por casi un año, el pliego que propone un nuevo sistema de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) enviado por la intendenta de la ciudad de Rosario Mónica Fein, consiguió una rápida aprobación en la comisión de Servicios Públicos presidida por Carlos Comi (ARI).
La semana pasada se terminaron de revisar los proyectos alternativos y de adaptar las propuestas de mayor consenso. Finalmente, este lunes se analizaron las últimas modificaciones y se logró el despacho del pliego a la comisión de Gobierno.
Todo marcha según los deseos del oficialismo del Frente Progresista Cívico y Social que desea tener resuelto el asunto antes de que en diciembre asuman los nuevos ediles en el Palacio Vasallo. La velocidad del tratamiento del pliego en plenario dependerá de lo que se discuta en la comisión de Gobierno tutelada por Jorge Boasso (Bloque Radical).
“Hemos trabajado mucho con los distintos bloques y confiamos que en la comisión de Gobierno hay definiciones sobre los puntos acordados y sobre algunos más, para llegar al plenario antes de fin de año”, señaló Comi.
El acuerdo alcanzado permitirá ampliar la participación de empresas nacionales y extranjeras en la competencia por la licitación. A partir de ahora podrán incluirse aquellos proveedores con experiencia en prestación del servicio en otras ciudades del país con más de 300 mil habitantes, tales como el Gran Santa Fe o Mendoza (la propuesta original establecía un límite de 500 mil habitantes). Esto es importante en la medida en que la prioridad del municipio está puesta en lograr facilitar y agilizar el financiamiento de los problemas más acuciantes en el servicio actual.
El futuro sistema prevé nueve líneas troncales, 22 líneas para la red secundaria y siete líneas barriales. Así se conformará un esquema donde la red primaria estará pensada con una perspectiva metropolitana, previendo la extensión de los recorridos a las localidades linderas. Una red secundaria que conecte los barrios al centro administrativo y comercial de la ciudad. Y por último, las denominadas “ronda” para moverse por los barrios de la periferia. Las empresas que compitan por la licitación deberán presentar un esquema diferencial por área.
Se acordaron también otras modificaciones, tales como mejoras en la adaptación de las unidades para discapacitados, nuevas formas de pago como máquinas expendedoras que acepten billetes, el uso del cospel y la eliminación del boleto impreso para evitar los desperdicios de papel.
Uno de los puntos más candentes aún no resueltos es el alcance de la licitación. Mientras que el oficialismo municipal promueve la licitación de las tres zonas, otras fuerzas como el Frente para la Victoria sostienen la municipalización del servicio.
También restan definiciones acerca de la calidad del transporte y de la distribución de fondos que probablemente se mantenga el mecanismo combinado de reparto según el Fondo Compensador (teniendo en cuenta kilómetros y cantidad de usuarios).
Respecto a la tarifa, principal preocupación de las y los usuarios, Comi opinó que debería mantenerse la fórmula de la actualización tarifaria (que establece dos aumentos anuales atados a la variación salarial) a fin de dar “previsibilidad a los oferentes”.
Diego Rach, desde Rosario – @tre393
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.