Nacionales

21 septiembre, 2015

La Corte Suprema tucumana dio por válidas las elecciones de agosto

El máximo tribunal de la provincia del norte argentino revocó el fallo de la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativa y validó el resultado de las elecciones realizadas el 23 de agosto pasado, que consagraron ganador al candidato del Frente para la Victoria, Juan Manzur.

El máximo tribunal de la provincia del norte argentino revocó el fallo de la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativa y validó el resultado de las elecciones realizadas el 23 de agosto pasado, que consagraron ganador al candidato del Frente para la Victoria, Juan Manzur.

Minutos después de iniciado el lunes 21 de septiembre se dio a conocer el fallo elaborado por el alto tribunal que estuvo constituido por los vocales naturales René Goane y Daniel Posse, y los camaristas civiles que fueron elegidos por sorteo, Carlos Ibáñez, Benjamín Moisá y Raúl Bejas.

Esto se debió a que, de los cinco miembros que conformaban la Corte tucumana, sólo dos quedaron firmes para dictar sentencia: Goane y Posse. El titular del tribunal, Antonio Gandur, se apartó debido a que presidió la Junta Electoral Provincial (JEP) durante todo el proceso electoral objetado, Antonio Estofán y Claudia Sbdar, se excusaron.

Por eso se determinó por sorteo que los jueces Moisa, Ibáñez y Bejas, de la Cámara Civil y Comercial Común, se sumen para completar la integración del tribunal.

El miércoles pasado los jueces Horacio Castellanos y Salvador Ruiz habían hecho lugar al reclamo del opositor Acuerdo por el Bicentenario para anular los comicios de agosto debido a las irregularidades presentadas tanto durante la jornada electoral como en el recuento de votos. Tanto en el recuento provisorio como en el definitivo el ganador resultó Manzur aventajando por más de diez puntos a su principal adversario, José Cano.

La decisión de invalidar los comicios conmocionó al país ya que, para remontarse a un caso similar, había que recordar las elecciones de 1962 anuladas por el triunfo de candidatos peronistas en años en que el justicialismo estaba proscripto.

Más allá de esta sentencia de la Corte Suprema tucumana la causa seguirá abierta ya que tanto desde el kirchnerismo como desde la oposición habían adelantado su decisión de acudir ante la Corte Suprema de la Nación, en caso de un fallo desfavorable a sus respectivas posturas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas