17 septiembre, 2015
El apoderado del FPV en Tucumán no descartó una intervención federal
Luego de que este miércoles la justicia tucumana declarara nulas las elecciones provinciales del 23 de agosto, desde el Frente para la Victoria (FPV) anunciaron que apelarán el fallo. En caso de que este se mantenga firme no se descarta la intervención federal.

Luego de que este miércoles la justicia tucumana declarara nulas las elecciones provinciales del 23 de agosto, desde el Frente para la Victoria (FPV) anunciaron que apelarán el fallo. En caso de que este se mantenga firme no se descarta la intervención federal.
«¿La provincia será intervenida?», preguntó la periodista Nancy Pazos. «No tengo ninguna duda. Si la Corte Suprema de Justicia sostiene el fallo, es imposible realizar una elección en 30 días», respondió Marcelo Caponio, apoderado del FPV en el distrito.
De esta forma el dirigente dejó en claro que el kirchnerismo no se dejará avasallar por este hecho inédito en la historia argentina democrática. Su antecedente más cercano data de 1962, la época del gobierno de Frondizi, cuando el peronismo estaba proscripto y tras su victoria (con otro nombre) en diez provincias, las elecciones fueron anuladas.
En caso de que la intervención se concrete, Caponio consideró que habrá que esperar «uno o dos años para que se restituyan a la normalidad todos los poderes».
El apoderado del FPV argumentó su posición en el hecho de que el próximo 29 de octubre vence el mandato del actual gobernador José Alperovich. Si ese día no está resuelto judicialmente que pasará con los comicios, la provincia quedará acéfala.
Asimismo consideró la decisión judicial como “un golpe de Estado institucional” y por eso informó que apelarán mediante un «per saltum» para que la causa llegue directamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El apoderado afirmó que “el único órgano habilitado para declarar la validez o invalidez de una elección es la Junta Electoral, un órgano supra poder, conformado para las elecciones, que es el que está autorizado por ley y por Constitución”.
Finalmente el titular del oficialismo en Tucumán añadió que también se avanzará en un pedido de destitución de los camaristas Norberto Salvador Ruiz y Ebe López Piossek. «Vamos a seguir hasta las últimas consecuencias contra estos dos jueces, ya sea con denuncias penales o juicio político para su destitución. No pueden estar frente al Poder Judicial nunca más», señaló.
Las declaraciones de Caponio fueron respaldadas por distintos dirigentes del oficialismo como Aníbal Fernández y Daniel Scioli, entre otros. Todos coincidieron en el carácter «destituyente» del fallo, tal como lo calificó el jefe de Gabinete, y además en la necesidad de que sea el máximo tribunal el que se expida al respecto.
Desde la oposición Mauricio Macri fustigó al kirchnerismo: «Cada vez que la Justicia le falla en contra lo llama un intento de desestabilización».
El candidato a presidente de Cambiemos opinó que «lo que hizo la justicia de Tucumán es correcto. Si bien esto es lo normal, no es lo habitual y hay que destacar el coraje de los jueces que enfrentaron al poder de Alperovich».
«Ahora quiero saber qué va a hacer el gobierno de Tucumán, qué va a hacer la Presidente y qué va a hacer el candidato Scioli, que ayer me reclamaron a mí que fuera democrático y reconozca el éxito y triunfo de Manzur», preguntó.
En el mismo sentido se expresó José Cano, diputado nacional por Tucumán y principal candidato opositor en la provincia: «Lo destituyente es avalar prácticas que marcan hechos delictivos», dijo. Además añadió: «Esperemos que la Justicia actúe ajustada a los elementos, a las pruebas y a los antecedentes en base a los cuales tienen que fallar».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.