Nacionales

15 septiembre, 2015

Polémica por la compra de Nextel realizada por el Grupo Clarín

Según comunicó Clarín y fue informado a la Bolsa y a la Comisión Nacional de Valores, la empresa adquirió el 49% del capital de Nextel, con opción a futuro de tomar la mayoría absoluta del 51%. La Autoridad Federal de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (AFTIC) anunció que no otorgó autorización para esta transferencia accionaria.

Según comunicó Clarín y fue informado a la Bolsa y a la Comisión Nacional de Valores, la empresa adquirió el 49% del capital de Nextel, con opción a futuro de tomar la mayoría absoluta del 51%. La Autoridad Federal de Tecnologías de la información y las Comunicaciones (AFTIC) anunció que no otorgó autorización para esta transferencia accionaria.

Incluso uno de los socios minoritarios de Clarín, el fondo de inversión Fintech, manifestó críticas a la compra de las acciones de la empresa de telecomunicaciones.

«El acuerdo establece que el precio por el total de la operación es de 165 millones de dólares, más el derecho a una suma adicional de hasta US$13 millones sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones», informó el multimedio.

De esta forma ingresó en la cuarta operadora móvil del país que cuenta con dos millones de clientes y una facturación de más de 3.500 millones de pesos al año. Además posee antenas en áreas estratégicas, que permiten el potencial de expandirse hacia otros servicios de comunicaciones móviles.

No obstante desde Fintech sostuvieron que “se trata de una negociación de carácter unilateral, sin posibilidad de competencia de ofertas”. Además, alegaron que “la decisión de adquisición de Nextel por medio de la operadora de TV por cable (CableVisión) fue informada al directorio por Clarín la semana pasada, sin que se haya presentado algún plan de negocios, ni otro tipo de información indispensable, adicional a la evaluación de los riesgos operativos, regulatorios y financieros”.

Por su parte la AFTIC señaló que «no se ha otorgado la autorización correspondiente de este organismo para este tipo de trasferencias accionarias tal cual lo marca el artículo 13 de la ley 27.078 que regula el mercado de las telecomunicaciones».

El mencionado artículo subraya que «la transferencia, la cesión, el arrendamiento, la constitución de cualquier gravamen sobre la licencia y toda modificación de las participaciones accionarias o cuotas sociales, en los términos de la reglamentación vigente, deberán obtenerla previa autorización de la Autoridad de Aplicación, bajo pena de nulidad».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas