15 septiembre, 2015
Panorama Africano
Llega como cada semana el mejor resumen de noticias sobre África: el Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular. Toda la información necesaria para estar al tanto sobre lo que sucede en esa parte del mundo.

Llega como cada semana el mejor resumen de noticias sobre África: el Panorama Africano de Notas – Periodismo Popular. Toda la información necesaria para estar al tanto sobre lo que sucede en esa parte del mundo.
Guinea-Bissau otra vez sin primer ministro
La semana pasada el Tribunal Supremo de Justicia de Guinea-Bissau declaró inconstitucional el decreto del presidente José Mario Vaz que había nombrado como primer ministro a Baciero Djá el pasado 20 de agosto. Frente a esto Djá presentó su renuncia y Vaz la aceptó, acatando la resolución judicial.
Según el fallo, el nombramiento del primer ministro debió consultarse con los partidos políticos antes de hacerse público, procedimiento que no fue instrumentado por el presidente del país.
El 13 de agosto Vaz destituyó al entonces primer ministro Domingos Simoes Pereira y a todo su gabinete acusándolos de nepotismo, corrupción y falta de transparencia en la gestión pública. En su lugar nombró a Djá como nuevo mandatario.
Vaz demandó además al Ejecutivo saliente que explique el destino de unos 85 millones de euros, cuyo gasto no justificó y que, en parte, proceden de ayuda al desarrollo dada por la comunidad internacional.
Esta situación generó la reacción de la organización política que ganó las últimas elecciones legislativas, el gobernante Partido Africano por la Independencia de Guinea y Cabo Verde (Paigc) quién exigió ser consultado sobre la nueva designación e insistió en que Simoes Pereira tiene que estar al frente del Ejecutivo.
Por eso, ante el fallo del máximo tribunal, Simoes Pereira consideró que los magistrados «restablecieron el derecho a la esperanza del pueblo» y aseguró que su partido «tiene soluciones para la crisis».
Ahora resta esperar que el presidente se reúna con los partidos con asiento en el Parlamento para elegir a un nuevo primer ministro. El encuentro se iba a realizar el viernes pasado pero fue suspendido sin nueva fecha para una próxima cita.
Benedict Daswa se convirtió en el primer beato sudafricano
El pasado 13 de septiembre se llevó a cabo en la comunidad de Tshitanini, provincia de Limpopo, 500 kilómetros al noreste de Pretoria, la ceremonia de beatificación de Benedict Daswa. «Es un momento importante para nuestro país y de hecho el continente africano en su conjunto», expresó el presidente sudafricano Jacob Zuma.
Miles de peregrinos asistieron al acto religioso, donde el obispo de Tzaneen, Joao Rodrigues, dijo que él nuevo beato es un héroe para todos los cristianos en África.
Tshimangadzo Samuel Benedict Daswa nació el 16 de junio 1946 en Mbahe, a 20 kilómetros de Thohoyandou y fue director de escuela. Murió de forma violenta golpeado, apedreado y quemado por sus creencias religiosas el 2 de febrero 1990.
El mismo día de su asesinato, Frederik de Klerk, entonces presidente del régimen del apartheid, anunció la liberación del líder sudafricano Nelson Mandela.
Suspenden a 34 jueces ghaneses por actos de corrupción
El Consejo Judicial de Ghana decidió suspender a 34 magistrados por su presunta relación con un escándalo de corrupción, revelado por una investigación del periodista Anas Aremeyaw Anas.
El periodista aseguró que en sus investigaciones realizadas durante dos años descubrió prácticas corruptas de unos 180 funcionarios de justicia y de 34 jueces, de cuyos delitos tiene pruebas grabadas. Anas envió peticiones al presidente del país, John Dramani Mahama, y a la presidenta del Tribunal Supremo, Georgina Theodora Wood, para que iniciaran los trámites a fin de destituir a los implicados acusados de recibir sobornos.
Fue así que el Consejo Judicial decidió la suspensión de 22 jueces de tribunales de apelación y 12 del Supremo, en tanto continúan las pesquisas para determinar la culpabilidad o no de los implicados.
Según informó Prensa Latina al menos cinco de los magistrados acusados dieron su baja repentina por enfermedad, uno de ellos tras haber sufrido un supuesto ataque cardíaco, mientras que otros intentaron negociar la renuncia de su cargo para evitar un posible juicio.
Preocupa el resurgimiento de ébola en Sierra Leona
La nación del África occidental, una de las más afectadas por la epidemia de virus ébola desatada en 2014, debió suspender a principios de septiembre el conteo regresivo de 90 días para declarar su territorio libre de la enfermedad.
El hecho ocurrió debido a la muerte de una mujer de 67 años de la aldea de Sellakaffta, de Kambia, cerca de la frontera con Guinea. Frente a esto las autoridades sanitarias del país ordenaron el aislamiento del poblado durante 21 días mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió iniciar una nueva cuenta regresiva para declarar al país libre de Ébola dentro de tres meses.
Sin embargo nuevos casos surgieron en la misma localidad. Hasta el momento se contabilizaron al menos cuatro pero no se descarta que esa cifra aumente.
El Ministerio de Salud y la OMS anunciaron un programa de vacunación para unas 200 personas que se estima mantuvieron contacto directo e indirecto con las víctimas del virus.
El ébola fue reportado por Guinea en diciembre de 2013 y tres meses después se conoció del brote epidémico en varias naciones de África. En este tiempo, la epidemia causó más de 11 mil 300 muertos y unos 29 mil infectados, según cifras oficiales.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.