15 septiembre, 2015
Elecciones en Cataluña: Marcha independentista
La campaña electoral catalana comenzó con una multitudinaria manifestación independentista. Las elecciones se celebrarán en dos semanas y los independentistas podrían alcanzar la mayoría.

La campaña electoral catalana comenzó con una multitudinaria manifestación independentista. Las elecciones se celebrarán en dos semanas y los independentistas podrían alcanzar la mayoría.
Una vez más el 11 de septiembre, día nacional de Catalunya, se convirtió en una demostración de fuerza de las organizaciones soberanistas. Según la policía local 1,4 millones de personas llenaron los cinco kilómetros de la Avenida Meridiana de Barcelona a favor de la independencia, en un ambiente festivo, pacífico y cargado de simbolismo.
Un puntero gigante comenzó a las 17.14 (en recuerdo a la derrota ante las tropas españolas en 1714) a recorrer la Via Lliure (Vía Libre) a la República Catalana compuesta de 135 tramos -el numero de diputados que forman el parlamento catalán– divididos en los diez ejes (justicia social, solidaridad, diversidad, igualdad, entre otros) que los organizadores pretenden para el nuevo estado independiente.
El escenario principal se emplazó en las puertas del Parque de la Ciutadella, a metros del Parlament. Hasta ahí llegó el puntero transportando la voluntad de los manifestantes: una mayoría parlamentaria que declare la independencia.
La Diada, como se llama al día festivo, este año coincidió con el inicio de la campaña electoral. Los partidos independentistas, incluido el oficialismo, quieren dotar de carácter plebiscitario a estas elecciones regionales. Artur Mas, presidente de la Generalitat de Catalunya (gobierno catalán) y candidato a la reelección por Junts pel Sí (Juntos por el Sí) declaró horas más tarde: “En la calle se influye pero en las urnas se decide. Podemos decidir el próximo 27 de septiembre”.
El uso electoralista de los festejos de la Diada fue la principal crítica de los partidos opuestos a la independencia. Xavier Albiol, candidato del Partido Popular (PP), recordó a los desocupados catalanes “que no tiene tiempo de salir a la calle con un estelada” (bandera independentista). La candidata de Ciutadans, Inés Arrimadas, declaró: «No podemos seguir con un gobierno y un presidente que instrumentalizan las instituciones y las fiestas de todos los catalanes» y pensó en “los millones de catalanes que se han quedado en casa”.
Desde la izquierda, aun con moderación, también se sumaron a las críticas. Lluis Rabell, candidato de Catalunya sí que es pot (Cataluña sí que se puede), coalición electoral que integra Podemos, lamentó no participar de la Diada a causa de la “manipulación” de la campaña de Artur Mas.
«Mucha gente que, como yo, hemos luchado siempre por los derechos de Catalunya nos sentimos incómodos con esta convocatoria, pero eso no quita que seguiremos luchando y acabaremos juntos conquistando los derechos nacionales del país», afirmó.
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, ya había anunciado que no participará porque hace “referencia explicita” a la convocatoria electoral. Igualmente así, el viernes felicitó a los organizadores y participantes.
Para el candidato del Partido Socialista Catalán, Miquel Iceta, el viernes es «un día en el que caben todas las ideas y todas las reivindicaciones». Aunque añadió: «Esta fiesta sigue siendo de la ciudadanía, que nadie se la apropie, y lo que conviene es que todos recordemos que Catalunya cuando va unida gana y cuando se divide pierde».
Según el sondeo del Centro de Investigación Sociológica (CIS) publicado este jueves, el independentismo podría vencer en las elecciones del 27 de septiembre, aunque por la mínima diferencia. Junts pel Sí, lista compuesta por Convergència Democrática de Catalunya (CDC), partido del actual presidente Artur Mas, Esquerra Republicana e independientes, obtendrían entre 60 y 61 escaños con 38,1% de los votos.
Por su parte, la también independentista Candidatura de Unidad Popular (CUP), podría obtener un 5,9% de votos que le otorgarían los ocho diputados necesarios para alcanzar la mayoría absoluta, entre 68 y 69 escaños. Ciutadans con 14,8% (19-20), Catalunya sí que es pot con 13,9% (18-19), PSC 12,2% (16-17) y el PP con 9,4% (12-13) completan las principales fuerzas del semiciclo catalán.
Luciano Coccio, desde Barcelona – @luchismoD
Fotos: Sarai Rua
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.