Nacionales

15 septiembre, 2015

Carlos Fayt presentó su renuncia a la Corte Suprema

El veterano magistrado del Máximo Tribunal presentó este martes por la mañana su renuncia al cargo como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La misma se hará efectiva a partir del 11 de diciembre de 2015 cuando asuma el nuevo gobierno que será elegido en octubre.

El veterano magistrado del Máximo Tribunal presentó este martes por la mañana su renuncia al cargo como ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La misma se hará efectiva a partir del 11 de diciembre de 2015 cuando asuma el nuevo gobierno que será elegido en octubre.

La decisión de Fayt fue informada por nota a la presidenta Cristina Fernández, según detalló el Centro de Información Judicial (CIJ). Allí, el magistrado indicó que continuará «trabajando normalmente» hasta la fecha en que se haga efectiva su renuncia.

«Tengo el agrado de dirigirme a la señora Presidenta de la República con el objeto de presentar mi renuncia al cargo de Juez de la Corte Suprema de Justicia, con efectos a partir del 11 de diciembre del corriente año», dice el texto enviado por el juez a la mandataria.

La breve carta concluye con un saludo «a la señora Presidenta con las expresiones de mi consideración más distinguida».

El resto de las y los integrantes de la Corte, Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda también fueron informados y mediante un breve acto reconocieron al doctor Fayt por su trayectoria. Asimismo, el CIJ informó que se hará un nuevo acto homenaje en una fecha cercana al mes de diciembre.

Durante este año, desde distintos sectores se puso en duda la idoneidad de Fayt para ejercer el cargo debido a sus 97 años de edad, lo cual motivó que la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados abriera una investigación para determinar si el magistrado podía seguir ejerciendo sus funciones.

Con la renuncia de Fayt la Corte quedará compuesta por solo tres miembros, dos menos que los que estipula la legislación vigente luego de que en diciembre de 2014 también abandonara su cargo Eugenio Zaffaroni.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas