9 septiembre, 2015

El miércoles se queda corto: Life and death of an iPhone

En Notas – Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. Por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: Life and death of an iPhone, de Paul Trillo.

En Notas – Periodismo Popular entendemos que, en los tiempos que corren, no siempre se dispone de dos horas para ver una buena obra cinematográfica. La realidad es que no hace falta tanto tiempo para ver qué historias tienen para contar realizadores de todo el mundo y por eso te acercamos, semana a semana, los mejores cortometrajes al alcance de un click. Hoy: Life and death of an iPhone, de Paul Trillo.

En tiempos de selfie siempre es bueno resignificar el sentido de lo que está bien y lo que está mal. Lo que hace unos años hubiera sido bastante descortés, como jugar con un crucigrama en el medio de una salida con el/la chongo/a de turno, hoy en día tiene otro significado cuando se trata de un teléfono celular. Lo mismo aplica para una juntada con ese amigo que cortó con la novia o, incluso, con autoretratarse como Dios nos trajo al mundo apenas salimos de la ducha. De eso habla The life and death of an iPhone, este corto del realizador norteamericano Paul Trillo.

Un celular es sacado de la cadena de montaje en una fábrica china. Así como sale de su lugar de origen es adquirido por un joven neoyorkino en el medio de la megalópolis norteamericana. Aquí empieza una relación que se presenta como infalible. Día y noche, el celular lo capta todo, desde una reunión de amigos hasta una cita en un bar con una chica. Selfies, fotos a comidas y cuelgues en el trabajo de este pibe en sus primeros 30 son vistos desde el punto de vista del teléfono celular.

The life and death of an iPhone no se propone ejercer una crítica a la dependencia de nuestra generación a estos aparatos. Simplemente describe un día en la vida de. Y esto no es un error gramatical. Aunque el punto de vista está construido a partir de lo que ve el celular, es claro que la intención de Trillo es retratar las peripecias del protagonista (humano) desde la compra del artefacto hasta su separación.

Y, quizá, aquí es donde vemos algún tipo de crítica y/o ironía. Lo que se presenta como el comienzo de algo nuevo al momento de adquirir lo último en la tecnología (con esas lindas bolsitas nuevas pero sobre todo esas inmaculadas cajitas blancas) en realidad es una fase más en la seguidilla del poscapitalismo: la reutilización.

Con toda la calidad que puede brindar la potencia gráfica de un celular, este corto de siete minutos está enteramente producido con un iPhone: desde su grabación hasta la edición mediante la aplicación Cameo (recientemente comprada por Vimeo).

Estudiantes de comunicación y tecnofóbicos, agradecidos.

Iván Soler – @vansoler

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas