Cocina

8 septiembre, 2015

Cinco bares de antaño para conocer el ritual del aperitivo

Nuestros antepasados italianos que vinieron a poblar estas tierras vivían con menos estrés o, quizás, con preocupaciones de otra índole, lo cierto es que sabían bien como relajar tensiones: con un aperitivo después de trabajar.

Nuestros antepasados italianos que vinieron a poblar estas tierras vivían con menos estrés o, quizás, con preocupaciones de otra índole, lo cierto es que sabían bien como relajar tensiones: con un aperitivo después de trabajar.

Entre las muchas costumbres gastronómicas que heredamos de la inmigración italiana se encuentra el aperitivo. Como una especie de religión mediterránea, nació en el norte de Italia y consiste en tomarse una copa con una picada y reunirse con amigos. Los aperitivos son bebidas de baja graduación alcohólica, cuyas combinaciones típicas son: Campari con naranja, Fernet con cola, Vermut con soda, Vermut más Fernet mas golpe de soda, Gancia con soda, Cynar con pomelo, Aperol mas vino espumante y soda (Spritz). Hoy siguen vigentes en Italia y en Argentina, entre las generaciones más adultas. El aperitivo es un hábito que apela al encuentro, la socialización y el bienestar.

En Buenos Aires, está cayendo la tarde y el cuerpo necesita saber que se terminó la jornada laboral y que podemos escaparle al subte estallado de sujetos como uno que salen al unísono de trabajar. Con la convicción de que hay que salir más y pasar más tiempo en los bares, esta nota te propone cinco ejemplares de antaño donde rememorar el aperitivo, relajar tensiones y ver donde sigue la noche porteña en clave nómade.

La Nueva Martona – Corrientes 1489 (San Nicolás)

Barcito de más de 80 años: fórmica, asientos clavados a la barra, espejos y un cuadro de Gardel sonriente. La barra en forma de ese y el dueño, Paco, un conversador profesional, son las dos notas más destacadas del local. La Nueva Martona es un lugar perfecto para acordarse en la barra con un vermú rosso bien fresco y los platitos con queso, salame y maní que Paco sirve mientras sonríe y busca una excusa para contar alguna buena historia.

La Embajada – Santiago del Estero 88 (Montserrat)

Refugio de oficinistas y todo tipo de trabajadores de la zona. La imponente barra de tres tipos de mármoles y el estaño son la vedette de esta embajada de bebedores y personajes del barrio. Cualquier aperitivo que se pida viene con su correspondiente porción de jamón crudo o salame y queso con pan. Cierra a las ocho y media así que conviene no perder tiempo e ir derecho para La Embajada a embucharse una copita de felicidad.

Varela Varelita – Scalabrini Ortiz y Paraguay (Palermo)

Institución barrial emblemática: desde las seis de la tarde llena de habitués, jugadores de ajedrez, gente sola que lee el diario y hipsters que han encontraron su lugar en el mundo. Fernet con cola y el clásico coloradito: vermu más Campari más soda son las joyas de la tarde pero antes de eso, el mozo estrella, Javier, con la curiosa costumbre de que deja los vasos en la mesa haciéndolos girar sobre su eje (hace lo mismo con los platitos y las botellas). Un clásico de Palermo ideal para hacer del ritual del aperitivo un momento especial del día.

El Banderín – Billinghurst y Guardia Vieja (Almagro)

Centro de reunión y copas de la bohemia de Almagro. Bar Notable y clásico de Buenos Aires con Mario Riesco a la cabeza y, su encargado, Luis, laburando sin parar en la barra en el armado de sándwiches y picadas durante todo el día. Se recomienda el “Nanazo” con Campari, Pineral y jugo de naranja y la correspondiente picadita con los infinitos banderines de futbol de fondo y la sensación única de estar en una esquina mítica.

San Bernardo – Corrientes 5436 (Villa Crespo)

Club de bebidas y juego. Todo joven perteneciente a la categoría 80 y 90 que no sabe que es el aperitivo puede descubrirlo en este boliche antiquísimo. Los invito a saltearse la cerveza y pedir cualquier aperitivo de las cientos de botellas a la vista de la barra. Mientras, se puede jugar al pool, metegol, ping pong o conversar sobre lo bien que la están pasando todos. Los martes hay música de DJ y una hueste de jóvenes copando todo el local.

Florencia Migliorisi – @flormigliorisi

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas