7 septiembre, 2015
Niembro y Macri: el mes del medio o el mes de los medios
El diario Tiempo Argentino fue el primero en publicar la denuncia sobre la empresa creada por Fernando Niembro que cobró 21 millones de pesos del Gobierno de la Ciudad. La nota que fue tapa sirve para repasar las noticias que no lo fueron sobre los pormenores de la histórica relación entre Niembro y Mauricio Macri, una dupla de larga data.

La primer semana de septiembre estuvo marcada por las repercusiones de lo que fue la denuncia sobre la contratación de servicios del Gobierno de la Ciudad a La Usina Producciones, empresa creada por Fernando Niembro. Hecha primero por el diario Tiempo Argentino el día martes y luego por el abogado Antonio Liurgo ante el juez de instrucción, Antonio Ponce, el jueves. La nota del periodista Tomás Fisler revelaba que La Usina obtuvo 170 contratos en tres años por una suma de 21 millones de pesos que no se publicaron en el Boletín Oficial.
En épocas de campaña electoral las acusaciones entre candidatos son moneda corriente pero cuando estas adquieren el status de denuncia ya pasan a ser un hallazgo, en este caso periodístico, pero con fines políticos.
El puntampié inicial lo dio un medio de comunicación, justo el primer día del mes en que se define gran parte de lo que sucederá en octubre. Con poca de casualidad y mucho de estrategia, aparecieron las irregularidades en una relación entre un hoy político, ayer empresario y un hoy político y ayer político/periodista deportivo/empresario.
Que el involucrado sea el primer candidato a diputado del PRO en la provincia de Buenos Aires hace que la nota haya sido tapa y que todavía haya políticos, ya sea para defender o para atacar, hablando del tema.
La Usina producciones fue creada un 12 de mayo de 2012 entre Niembro y su socio Alberto Meza. A los pocos días obtuvo su primer contrato con el Gobierno de la Ciudad sin experiencia alguna y sin haberle prestado servicios a otra empresa o institución antes. Cinco días antes de crear La Usina, Niembro confirmó públicamente su apoyo a la candidatura a presidente del todavía jefe de Gobierno porteño.
El acta de la empresa del periodista de Fox Sports dice que tiene como objeto social «la realización y producción de actividades periodísticas y publicitarias», en diferentes formatos. Esto entra en contradicción con el servicio de «encuestas», por ejemplo, que brindó a la Ciudad de Buenos Aires.
Justamente la responsable de la Dirección General de reciclado (una de las entidades que utilizó los servicios de La Usina), que depende del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, es Natalia Persini, la hija de la actual mujer de Fernando Niembro. Persini trabajó hasta 2011 como secretaria en el gobierno porteño y en las elecciones legislativas de 2013 fue una de las sorpresas de la lista del PRO a la legislatura.
Pero no es la única integrante de la familia Niembro con vínculos con el PRO porque su madre, Mirta Brizuela, conduce la “Fundación para el Bienestar Social de la Gente”, una ONG que recibió más de dos millones y medio de pesos de parte de la administración macrista.
Pero toda relación tiene un comienzo. Para entender esos inicios es menester leer la nota del periodista Gustavo Veiga «Un equipo de Menem para Macri”, publicada en Página/12 el 16 de marzo de 2003. Allí el periodista cuenta las operaciones mediáticas que realizaban por ese entonces Niembro y Marcelo Araujo para promocionar la candidatura de Mauricio Macri a la jefatura de gobierno de la ciudad.
El artículo cuenta que en 1997 Mirta Brizuela alquiló un local en La Boca para que desarrollara actividades la Fundación Creer y Crecer, una organización ideada por Macri. Niembro fue el garante del alquiler. De ahí en más la relación entre los dos no paró de crecer puertas adentro y televisado a todo el continente en cada torneo de verano que jugaba Boca y transmitía Fox Sports.
Vale recordar que la Fundación Creer y Crecer es donde empezó a organizarse el grupo liderado por Macri que en 2003 fundaría el partido Compromiso para el Cambio para presentarse a las elecciones.
Los hilos de la relación entre Niembro y Macri siempre estuvieron a la vista, aunque el pullover lo tejieron en privado. En una entrevista a la revista El Gráfico en 2002 el periodista deportivo dijo: “Yo puedo ayudar y aportar, pero jamás sería diputado o senador, aunque me muero de ganas. Igual creo que tengo más poder desde los medios de comunicación”.
En el mencionado artículo de Veiga del 2003 el vicepresidente en la primera etapa de Macri en Boca, Roberto Digón, preanunció: “Macri tiene una ventaja porque viene del campo empresarial y deportivo y sus relaciones periodísticas son importantes. Ese es un atributo con que cuenta sobre los otros candidatos”.
El mes anterior a las elecciones definitivas arrancó con la guardia en alto. Mucha denuncia, mucha respuesta, mucha operación mediática. A Niembro le dieron de su propia medicina y quedó más expuesto que nunca. La denuncia del diario Tiempo Argentino sólo le viene a poner la frutilla a una gran torta que nació hace muchos años, una torta un tanto burda, con muchas telarañas y no muy transparente.
Lucas Jiménez – @lucasjimenez88
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.