4 septiembre, 2015
Por el bloqueo y la agresión israelí Gaza será inhabitable en cinco años
Luego de ocho años de bloqueo israelí (apoyado por Egipto que también limita con el territorio) y sumadas tres agresiones militares desde 2008, la ONU realizó una proyección en la cual considera que la Franja de Gaza será «inhabitable» para el 2020.

Luego de ocho años de bloqueo israelí (apoyado por Egipto que también limita con el territorio) y sumadas tres agresiones militares desde 2008, la ONU realizó una proyección en la cual considera que la Franja de Gaza será «inhabitable» para el 2020.
El documento del organismo internacional fue elaborado por la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) y allí sostiene que lo que se vive en ese empobrecido territorio palestino es un “des-desarrollo” o reversión del desarrollo porque se ha «devastado la infraestructura ya debilitada de Gaza”.
La economía local entró en recesión el año pasado por primera vez, desde que la organización Hamás llegó al gobierno en 2007, luego de la operación «Borde Protector» en la cual Israel atacó durante más de 50 días a la población palestina.
El saldo de esa agresión fue, según Naciones Unidas, de 2100 víctimas fatales entre las que se contaron 500 niños y niñas, el desplazamiento de medio millón de personas y la destrucción o daño grave de 20 mil viviendas, 148 escuelas, 60 hospitales o centros de salud, 247 fábricas y 300 zonas comerciales.
“Las guerras han eliminado los últimos restos de una clase media y la mayoría de la población depende ahora de la ayuda humanitaria internacional”, resalta el texto de la UNCTAD y añade: “No hay margen para abordar al ritmo actual la reconstrucción ante la magnitud de los daños”.
Además, el informe apunta que hoy el 44% de la población está desocupada y «el Producto Interior Bruto per cápita ha caído un 30% desde 1994”. «La calidad de vida de los palestinos de Gaza es peor ahora que hace dos décadas», subraya el organismo. Asimismo la única planta eléctrica de la Franja quedó gravemente dañada en 2014 y solo funciona unas horas al día, mientras que el 95% del agua potable está contaminada.
La ONU llama la atención ante la “discriminación económica” impuesta a Gaza, que apenas dispone ya de tiempo para la reconstrucción y la recuperación. “El bloqueo, excepto para los bienes de primera necesidad, ha llevado a una suspensión a gran escala de la actividad productiva y a la pérdida masiva de empleos”, enfatiza la UNCTAD.
Finalmente se recuerda que tres años antes del último conflicto, la ONU realizó un estudio para hacer la previsión de las condiciones en el 2020 en el enclave costero, donde se esperaba un aumento de la población de 1,6 millones a 2,1 millones de habitantes. La investigación concluía entonces que para hacer de Gaza un lugar habitable “necesitaría acelerar ‘esfuerzos hercúleos’ en sectores como la salud, la educación, la energía, el agua y el saneamiento”. Pero en lugar de estos esfuerzos, “la tragedia de Gaza se ha deteriorado y la destrucción del 2014 aceleró la reversión de su desarrollo”.
“Para el pueblo palestino es mucho más necesario asegurar su derecho humano al desarrollo en virtud del derecho internacional que la ayuda de los donantes”, afirma el documento, que remarca que existe la capacidad de “autosuficiencia de los gazatíes”, aunque es “imposible”, sin embargo, “bajo las condiciones del bloqueo y la destrucción periódica de la infraestructura y los activos privados”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.