Nacionales

1 septiembre, 2015

Se declara la emergencia agropecuaria a nivel nacional para la provincia de Buenos Aires

En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, con presencia de Daniel Scioli, Aníbal Fernández, Carlos Zannini, el ministro de Economía, el de Agricultura y su viceministro, se anunció que este martes se declarará la emergencia agropecuaria a nivel nacional para la provincia de Buenos Aires.

En una conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, con presencia de Daniel Scioli, Aníbal Fernández, Carlos Zannini, el ministro de Economía, el de Agricultura y su viceministro, se anunció que este martes se declarará la emergencia agropecuaria a nivel nacional para la provincia de Buenos Aires.

El ministro de Economía, Axel Kicillof, expuso la situación, las afectaciones que sufrieron los productores y explicó los beneficios impositivos de la declaración de la emergencia a nivel nacional.

En cuanto a los resultados inmediatos, los productores que obtengan el certificado de emergencia (quienes tengan más de un 50% de su campo anegado), se verán beneficiados con la prórroga de vencimiento de impuestos existentes ante AFIP que graven el patrimonio, los capitales o las ganancias de las explotaciones afectadas, y la deducción del 100% del impuesto a las ganancias derivado de los beneficios obtenidos de ventas forzosas de hacienda.

“Estas dos medidas suman en total 40 millones de pesos en beneficios para productores”, explicó Kicillof. “Además, con la declaratoria, se suspende la iniciación de juicios de ejecución fiscal por parte de la AFIP”, agregó.

En términos financieros, la declaración de la emergencia a nivel nacional implica la prórroga de todos los vencimientos ante el Banco de la Nación Argentina hasta el 31 de diciembre de 2015 y la prolongación del plazo total para los productores de las bonificaciones que ya tenían otorgadas a través del Ministerio de Agricultura. Estas dos medidas, explicaron desde la cartera agropecuaria, significan una inversión por parte del Banco de 18 millones de pesos. Por último, se suspende la iniciación de juicios por parte del Banco por cobros de acreencias vencidas.

Respecto a la prórroga de vencimientos ante el Banco Nación, desde la Sociedad Rural Argentina (SRA) se cuestionó la fecha elegida para el vencimiento: «Las entidades del agro pedimos que el decreto de emergencia que va a traer Buenos Aires, con fecha de finalización del 31 de diciembre de 2015, respete los ciclos productivos como dice la ley y sea al 31 de julio de 2016», apuntó Ernesto Ambrosetti, economista de la SRA. «Esto porque el productor de trigo en desastre no va a cosechar en diciembre y no va a tener ingresos hasta esa fecha y el productor ganadero también va a tener menores ingresos por pérdidas. La provincia no se manifestó en desacuerdo, pero esta propuesta no fue tomada por [el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria] Javier Rodríguez», añadió.

En la conferencia el ministro Kicillof continuó explicando que además se prevén otras asistencias con los recursos del Fondo Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (Foneda), que tienen que ver con la reconstrucción, reparación y mantenimiento de caminos rurales, la asistencia para recomposición productiva post-emergencia, centrada en los pequeños y medianos productores, y limpieza y mantenimiento de canales de drenaje. Estas tres medidas suponen un desembolso total del Ministerio de Agricultura de 125 millones de pesos.

La Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios se reunió el día 19 de agosto, con presencia de las entidades del agro y allí se definió que, apenas estuviera el decreto provincial, se declararía la emergencia a nivel nacional. El decreto provincial fue firmado por el gobernador Daniel Scioli la semana pasada, por lo que eso permitió que esta semana se hicieran estos anuncios.

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, quien estuvo acompañado por Rodríguez, mencionó las ayudas que ya fueron brindadas a los productores de la provincia por parte del Gobierno nacional: “400 toneladas de alimentos para ganado, que es el equivalente a 30 camiones, y que beneficiaron a 420 productores”. Además resaltó que la declaración de la emergencia a nivel nacional destraba la posibilidad de utilizar el fondo de emergencia agropecuaria para asistir a todos los productores que cuenten con el certificado.

El estado de emergencia y/o desastre agropecuario, se declarará, según corresponda, a las explotaciones agropecuarias afectadas por inundaciones desde el 1 de agosto de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2015, en la provincia de Buenos Aires, en 66 partidos: 25 de Mayo, 9 de Julio, Alberti, Arrecifes, Ayacucho, Azul, Baradero, Berisso, Berazategui, Bolívar, Bragado, Brandsen, Campana, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Dolores, Exaltación de la Cruz, Florencio Varela, General Alvear, General Arenales, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Las Heras, General Madariaga, General Paz, Junín, L. N. Alem, La Plata, Las Flores, Lezama, Lobos, Luján, Magdalena, Maipú, Marcos Paz, Mercedes, Monte, Navarro, Pergamino, Pila, Pilar, Punta Indio, Ramallo, Rauch, Rojas, Roque Pérez, Saladillo, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro, San Vicente, Suipacha, Tandil, Tapalqué, Tordillo y Zárate.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas