1 septiembre, 2015

Cuarta semana de paro en Ceicom

Las y los trabajadores de la firma Ceicom S.A., perteneciente al grupo español Indra, iniciaron su cuarta semana de paro consecutiva. Exigen mejoras salariales y la aplicación del convenio colectivo de la Unión Informática, sindicato que agrupa al sector.

Las y los trabajadores de la firma Ceicom S.A., perteneciente al grupo español Indra, iniciaron su cuarta semana de paro consecutiva. Exigen mejoras salariales y la aplicación del convenio colectivo de la Unión Informática, sindicato que agrupa al sector.

El conflicto comenzó por una “ola de despidos”, según denunciaron desde el gremio, y un congelamiento salarial. Frente a esta situación el 10 de agosto decidieron llevar adelante una huelga por tiempo indefinido hasta que sus demandas sean atendidas.

Con respaldo del sindicato a nivel nacional los trabajadores de Ceicom realizaron este lunes protestas simultáneas en las tres sedes de la compañía ubicadas en las calles Paraná 1073, Tucumán 117 y Azopardo 1487, todas en la Ciudad de Buenos Aires.

El secretario de Comunicación de la Unión Informática, Juan Pablo Minetti, señaló que los sueldos que paga Ceicom van desde los 5200 a los 7500 pesos, con un salario promediode 6500. «Se trata de empleados que realizan un trabajo altamente calificado, que requiere de cierto nivel de formación académica en sistemas, ingeniería, e idiomas», apuntó.

La empresa Ceicom brinda servicios de clearing de pasajes aéreos. Si bien es de origen nacional –fundada por ex empleados de Aerolíneas Argentinas–, en 2010 fue adquirida por la multinacional española Indra, una compañía líder en consultoría y tecnología a nivel mundial.

“Muchísimos empleados están fuera de convenio, con salarios bajísimos, o son contratados temporalmente en condiciones precarias», añadió Minetti. El dirigente sindical explicó que «la empresa intentó dar un aumento para ver si desistían de la huelga, pero los chicos quieren ir por el convenio y no por un aumento irrisorio. En definitiva, regularizar y mejorar las condiciones de sus trabajadores es algo que le conviene también a ellos, pero se niegan a reconocer a nuestro sindicato”.

Hay que recordar que desde 1997 Indra se dedica a realizar el recuento de votos en Argentina. Ganó la licitación para las elecciones nacionales de este año –fue la única que se presentó– por un total de 330 millones de pesos.

Según denunció también la Unión Informática son 1500 los empleados de la firma que, habiendo sido incorporados antes de agosto (las PASO fueron el día 9), serían despedidos después de octubre (el 25 son las elecciones generales). «Estos informáticos en condiciones de precariedad son los que están avocados a la tarea del conteo de los votos, en las instalaciones del Correo Central», apuntaron.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas