Nacionales

1 septiembre, 2015

La causa judicial a cuatro meses del incendio en un taller clandestino de Flores

Se cumplieron cuatro meses del incendio en un taller clandestino ubicado en el Barrio de Flores donde fallecieron dos menores. En ese marco se realizó este lunes por la mañana una conferencia de prensa para dar cuenta de la situación actual y el estado de la causa judicial.

Se cumplieron cuatro meses del incendio en un taller clandestino ubicado en el Barrio de Flores donde fallecieron dos menores. En ese marco se realizó este lunes por la mañana una conferencia de prensa organizada por el colectivo Simbiosis Cultural y el Observatorio del Trabajo Sumergido en el espacio La Cazona de Flores para dar cuenta de la situación actual y el estado de la causa judicial.

Estuvieron presentes familiares de victimas que atravesaron situaciones similares como el caso de Luis Fernando Rodríguez, papá de un niño de tres años que fue una de las seis víctimas del incendio en un taller textil, el 30 de Marzo del 2006. Además estuvo Esteban Mur, papá de los dos nenes que fallecieron en el incendio producido el 27 de abril del 2015.

La conferencia de prensa contó con la presencia de la presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora- Nora Cortiñas, así como también con la abogada del caso del incendio ocurrido en el taller Luis Viale, Miriam Carsen y la abogada del incendio producido en el mes de abril en el taller textil ubicado en la calle Páez, Gabriela Carpineti.

El propósito del encuentro, indicaron a través de un comunicado los organizadores del mismo, fue “visibilizar, no solo el vínculo entre ambas causas con sus trágicas consecuencias”, sino también poner en conocimiento que luego de cuatro meses del incendio donde murieron Rolando y Rodrigo, “el juzgado federal todavía no imputó al empresario, responsable directo de las condiciones en las que trabajaban las personas allí”.

Por su parte, exigieron que “la investigación no se detenga en el taller y el tallerista sino que continúe por toda la cadena de producción y comercialización, sin excepción de grandes marcas y shoppings”.

En el caso del siniestro ocurrido en el taller de la calle Luis Viale indicaron una serie de anomalías. En primer lugar sostuvieron que ese lugar “estaba habilitado para cinco máquinas, pero allí funcionaban 45”. Al mismo tiempo, revelaron que “no estaba habilitado para vivienda, pero vivían 65 personas y otras siete venían a trabajar y se iban a dormir a sus casas”. Y denunciaron que, “había sido inspeccionado una semana antes de la tragedia y sin embargo, no se hizo nada”.

Actualmente, los únicos procesados en la causa por el incendio ocurrido en 2006 son el tallerista, Luis Sillerico y el encargado de traer insumos así como el dinero que le pagaban a las personas, Juan Manuel Correa. Sin embargo, en la conferencia apuntaron que “los dueños Jaime Gueiler y Daniel Fischberg son los máximos responsables”, que además de ser propietarios del lugar también lo eran de las máquinas que funcionaban allí. Además fueron señaladas las marcas para las que trabajaban las 72 personas del taller.

Por este motivo, las organizaciones así como los familiares presentes manifestaron que “el reclamo no solo advierte la posibilidad de que esos hechos trágicos se repitan, sino que exige que se acelere el juicio oral y público” y que finalmente los dueños del taller textil Daniel Fischberg y Jaime Gueiler sean procesados y condenados.

Noemí Romero – @Noi_Romero

Foto: Sol Vázquez / Infojus Noticias

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas